DOLAR
$955,51
UF
$39.229,70
S&P 500
6.334,21
FTSE 100
9.010,92
SP IPSA
8.166,77
Bovespa
134.766,00
Dólar US
$955,51
Euro
$1.118,33
Real Bras.
$171,99
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$133,24
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.414,66 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Cronista / Argentina
En la carrera de cara a la pelea principal de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo en Argentina, la de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires, la expresidenta Cristina Fernández sigue primera con relativa comodidad, seguida desde no muy lejos por el exministro de Educación Esteban Bullrich y con el exjefe de Gabinete Sergio Massa tercero a una distancia considerable.
En esos datos coinciden más o menos la mayoría de las encuestas y los distintos promedios que se pueden sacar de ellas: la intención de voto para Fernández, de Unidad Ciudadada, ronda el 34%; la de Bullrich, el candidato oficialista de Cambiemos, 30%; y la de Massa, postulante por el frente Un País, el 20%. Muy lejos quedan el exministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo (5,53%) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (2,85%).
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.