DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,74
Petr. Brent
64,16 US$/b
Petr. WTI
60,32 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
3.959,90 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste resultado fue mayor al 1,15% esperado por algunos analistas consultados por Reuters, y superior al resultado de julio de 1,16%.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Jueves 16 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La economía peruana creció 1,24% en agosto con relación al mismo mes del año pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este resultado fue mayor al 1,15% esperado por algunos analistas consultados por Reuters, y superior al resultado de julio de 1,16%.
Según el reporte del ente estadístico, con este resultado la economía se expandió 2,75% durante los primeros ocho meses del año y 4,07% en los últimos doce meses.
El INEI informó que entre los sectores que influyeron positivamente en el resultado figura finanzas y seguros con una expansión de 12,32%, al igual que telecomunicaciones, servicios, electricidad y agropecuario, con 5,65%, 4,08%, 4,47% y 3,12%, respectivamente.
En tanto, los sectores que explican el poco dinamismo del mes son el sector pesca, en gran medida, con una contracción de 22,01%, al igual que los sectores minería e hidrocarburos, manufactura y construcción, los cuales se contrayeron 3,51%, 3,17% y 3,73% respectivamente.
Baja captura
Una menor captura de anchoveta incidió en la disminución del sector pesca. La autoridad estadística confirmó que la captura de anchoveta destinada al consumo industrial (harina y aceite de pescado) pasó de 68.000 toneladas en agosto de 2013, a 20.000 toneladas en el mismo período del presente año, registrando una disminución de 60% debido al inicio del período de desove.
Asimismo, indicó la menor disponibilidad de especies destinadas al consumo humano directo, para la
preparación de enlatado (-49,8%), curado (-38%) y congelado (-35,9%); sin embargo, aumentó el desembarque de especies destinadas al consumo en estado fresco (23,6%).
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.