Ripe
DOLAR
$954,81
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,81
Euro
$1.116,74
Real Bras.
$171,58
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,12
Petr. Brent
69,09 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.409,15 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
¿"Jaque" en las inversiones? Los resultados del último proceso electoral que dieron victoria en algunas regiones a candidatos opositores a la inversión, preocupan a los empresarios y analistas por sus implicancias para la economía, señaló Perucámaras.
Las inversiones privadas previstas con inicio de operaciones para el último trimestre en Áncash, Apurímac, Cusco, Junín, Pasco y Puno superarían los US$ 28.437 millones, monto que significa 14,1% del PIB de 2013.
De esta suma, US$ 26.899 millones corresponden a proyectos mineros; US$ 693 millones a energía (electricidad e hidrocarburos) y
US$ 783 millones a infraestructura (de transporte, saneamiento y turismo).
Ello sin contar las inversiones realizadas en dichas regiones entre enero y agosto de este año que alcanzaron los US$ 2.940 millones.
Por su parte, las inversiones públicas también estarían comprometidas en Áncash, Apurímac, Cusco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Tumbes, con un monto que asciende a 169.245 millones de soles
(US$ 58.300 millones).
Autoridades cuestionadas
En Cajamarca, donde ha sido reelegido como presidente regional Gregorio Santos, hoy preso por presuntos delitos de corrupción, las inversiones privadas previstas, principalmente en minería, alcanzan los US$ 9.208 millones.
En el caso de Amazonas, cuyo presidente regional electo Gilmer Horna está siendo investigado por lavado de activos, la inversión privada alcanza los US$ 19,2 millones, que corresponde al proyecto Telecabinas Kuélap, concesionado en mayo de este año.
En Moquegua, cuyo electo presidente regional Jaime Rodríguez es cuestionado por presuntos malos manejos en su anterior gestión, las inversiones privadas previstas en el sector minero alcanzan los
US$ 5.820 millones
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.