Ripe
DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
De acuerdo con el más reciente estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC), 28% de las empresas latinoamericanas fueron víctimas de algún tipo de delito económico en 2016, siendo los de apropiación indebida de activos los más frecuentes, afectando a 76% de las firmas encuestadas.
El informe resalta que una de cada diez organizaciones impactadas por este tipo de delitos reportó pérdidas superiores a US$ 1 millón, e inclusive se presentaron casos en los que el valor ascendió a más de US$ 5 millones.
En el top cinco de los delitos más comunes se presentaron también los cibernéticos, siendo 26% de los casos, lo que demuestra que, a pesar de no ser el mayor medio de defraudar a las organizaciones, hay una vulnerabilidad importante respecto a los riesgos informáticos en las compañías de la región.
Seguido se encontró el uso indebido de la información privilegiada, presente en 21% de los reportes. Los sobornos y corrupción también estuvieron presentes (20%), por encima de los fraudes en los procesos de compras (18%). Además de los anteriores, uno de los datos que más llamó la atención fue también el hecho de que 45% de los empresarios consultados por PwC consideraron que las autoridades locales no tienen recursos suficientes para investigar los delitos económicos.
El estudio señaló que una de las principales maneras para hacerle frente a este tipo de amenazas es haciendo parte de la cultura organizacional los procesos de control y seguridad.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.