En medio de estrictas medidas de seguridad, el ex vice ministro de Comunicaciones de Perú, Jorge Cuba, dejó las instalaciones del aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde fue detenido por personal de Interpol luego de arribar procedente de EEUU.
Cubas retornó para afrontar las investigaciones del Ministerio Público por presuntamente haber recibido coimas de Odebrecht, la constructora brasileña que buscaba ser beneficiada en varias licitaciones de proyectos de infraestructura en Perú.
En la noche del martes, el Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra el ex vice ministro del segundo gobierno aprista y dispuso una orden de captura internacional.
Marcial Paúcar, fiscal adjunto en el caso, dijo que Cuba habría cometido los delitos de tráfico de influencias “para que evalúen favorablemente” a Odebrecht durante el proceso de concesión de la Línea 1 del Metro de Lima, a cambio de una “coima” que fue enviada a una cuenta “off shore”.
Según el portal Ojo Público, el Ministerio Público ha acusado a Cuba de haber recibido US$ 2 millones de la empresa AEON Group vinculada a Odebrecht entre julio de 2013 y abril de 2014.
Caso histórico
El titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, mencionó que las órdenes de detención de Cuba y de Martín Luyo, los ex funcionarios que recibieron presuntos sobornos de la empresa brasileña, no serán las únicas y anticipó que “en el camino habrá por lo menos 100 detenidos”. Y podría ser que estas detenciones además afecten a “personas de alta representación política”.