DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión / España
Publicado: Jueves 23 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Fitch afirmó ayer que el crecimiento de la economía española siguió fortaleciéndose en el segundo trimestre por el aumento de la confianza en el sector financiero, el nuevo crédito y la mejora del mercado laboral, entre otros aspectos.
La agencia calificadora de riesgo subraya que su Índice de Fundamentales para España no presenta subcomponentes negativos por primera vez desde que comenzó la crisis financiera global.
Destaca además que el nuevo crédito para vivienda y consumo sigue creciendo a tasas de dos dígitos, y dice que las condiciones de préstamo son favorables gracias a la competencia entre los bancos por atraer clientes.
Además, recalca las tendencias positivas en la actividad de las PYME y la reducción del desempleo.
En ese sentido, la Encuesta de Población Activa (EPA) para el segundo trimestre, que se publica hoy, reflejaría más empleo y menos paro, en un momento en el que la economía crece a un ritmo trimestral próximo al 1% y superior al 3% en términos interanuales.
Según expertos, el empleo habría crecido en torno a medio millón de personas y la tasa de paro se habría reducido de 23,78% a cerca de 22%.
El total de ocupados se habría situado en 17,99 millones de personas, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2011, cuando el Partido Popular llegó al gobierno.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.