DOLAR
$928,00
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,00
Euro
$1.096,18
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.351,06 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReduciría de su meta de superávit los gastos relacionados con los proyectos de infraestructura incluidos en el PAC.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El gobierno brasileño ya no tendrá una meta de superávit primario a la que perseguir este año. Un proyecto de ley presentado ayer ante el Congreso por la presidenta Dilma Rousseff acaba con el límite para reducir la meta los gastos relacionados con grandes proyectos de infraestructura inscritos en el actual Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).
La iniciativa también pide retirar de la meta de superávit fiscal las exenciones fiscales concedidas a los sectores más afectados por la crisis internacional, entre ellos el sector automovilístico y de manufacturas de electrodomésticos.
Hasta ahora, el gobierno podía descontar un máximo de 67.000 millones de reales (US$ 26.115 millones) de la meta de 116.072 millones. Si el proyecto es aprobado, todas las inversiones y las exenciones podrán eliminarse. Esa cantidad alcanzó ya los 135.500 millones entre enero y octubre, lo que es superior a la meta fiscal. El valor podría aumentar aún más antes de fin de año, estiman fuentes gubernamentales, alcanzando los 150.000 millones de reales. Por lo tanto, nada impide que sea registrado un déficit primario.
Después de una audiencia pública en la Comisión Mixta de Presupuesto, la ministra de Planificación, Miriam Belchior, negó que el gobierno esté pidiendo un "cheque en blanco" al Congreso para cerrar las cuentas de este año. "No es un cheque en blanco. Hay un límite claro establecido en esta propuesta que respeta los conceptos aprobados por el Congreso, que son las reducciones de las inversiones y exoneraciones", dijo.
Agregó que el gobierno tiene "un compromiso de lograr un superávit este año". Pero ese compromiso no fue incluido en el texto del proyecto que modifica la Ley de Directrices Presupuestarias (LDO). Según Belchior, "la situación de Brasil es bastante confortable, a pesar de algunas opiniones".
Entre enero y septiembre de 2014, el gobierno federal de Brasil (incluyendo el resultado de las empresas estatales federales) acumuló un déficit primario de 20.700 millones de reales, lejos de la meta de superávit de 80.800 millones de reales prevista para este año.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.