DOLAR
$928,32
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.096,29
Real Bras.
$170,18
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,69
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
65,54 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.349,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Para estimular a los gobiernos y avanzar en las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos, la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el Consejo Empresarial Brasil-EEUU (Cebeu) y la US Chamber crearon un grupo de trabajo para estudiar el interés y el impacto de un TLC entre ambas naciones.
Las tres entidades tendrán un año para consultar a las industrias de los dos países y analizar qué sectores serían estratégicos. Después se elaborará un estudio que se entregará a los dos gobiernos. "Nuestra propuesta es iniciar una consulta con los empresarios brasileños sobre el interés en la relación con EEUU y cómo podríamos estrecharla", dijo el director de desarrollo industrial de la CNI, Carlos Abijaodi.
La principal dificultad pasa por la relación con los acuerdos comerciales existentes hoy. En el caso de Brasil, el primer obstáculo sería el Mercosur. Sobre el tema, Abijaodi dijo que se necesita reorganizar el bloque económico. Sin embargo, no dio detalles de los cambios que la CNI quisiera ver implementados. "La forma de hacerlo depende de una reevaluación de la estructura del Mercosur", señaló.
El director de la CNI informó que la entidad presentó al gobierno la necesidad de reorganizar el Mercosur, pero negó que Brasilia haya dado alguna señal en ese sentido. "Vemos al bloque como algo importante, pero creemos que tiene que haber una manera para caminar dentro de las necesidades de la industria. Brasil precisa acuerdos no sólo con EEUU, sino con la Unión Europea y otros bloques", afirmó.
El presidente de la sección brasileña de Cebeu, Frederico Curado, dijo que la entidad tiene tres prioridades. El primer punto es la búsqueda de un acuerdo de libre comercio; la búsqueda de un acuerdo para evitar la doble tributación; y la eliminación de las visas para el tránsito de personas.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.