El intercambio comercial entre Brasil y Argentina era visto en el pasado como un ejemplo del éxito de la integración regional lograda con el Mercosur. La relación comercial, sin embargo, se ha encogido. Este año el flujo de comercio entre los dos países va a llegar a US$ 27.100 millones, estima la consultora argentina Abeceb.com. Ese valor representa una baja de 4,5% respecto de 2014 y de 31% contra los US$ 39.600 millones de 2011, cuando el comercio bilateral alcanzó un máximo, después de crecer casi diez veces en menos de dos décadas.
Los cinco primeros meses del año ya muestran que la tendencia de caídas en el intercambio bilateral se intensifica. De enero a mayo, la corriente de comercio Brasil-Argentina fue de US$ 9.720 millones, 19% menos que los US$ 12 mil millones en igual período de 2014. La corriente de comercio es la suma de las exportaciones de los dos países.
La disminución afecta directamente a los sectores industriales de Brasil, como el automotor. Argentina es el destino para cerca de 80% de los vehículos de pasajeros de hasta 3 mil cilindradas exportados por el país. De enero a mayo, hubo una baja de 23% en valor en las exportaciones de vehículos al país vecino.
El descenso contribuyó a un declive en la producción de las automotrices brasileñas. El volumen de los embarques de vehículos entre enero y abril retrocedió 9,3% con respecto a igual período del año pasado. La producción física de vehículos automotores, remolques y carrocerías cayó 21,3% entre enero y abril, contra iguales meses de 2014. Los datos son, respectivamente, de la Fundación Centro de Estudios do Comercio Exterior (Funcex) y del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Brasil enfrenta más dificultades para exportar al país vecino desde el año pasado. Con el fin de asegurar sus reservas en moneda extranjera, el gobierno argentino aumentó las restricciones a la entrada de productos.
Pero este año fue el turno de los argentinos de sufrir el impacto de la caída en la demanda en el mercado brasileño, lo que afectó, sobre todo, sus exportaciones de automóviles.
Sólo en mayo, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron 30,5% con respecto a igual mes 2014. En cuatro años la venta de productos argentinos a Brasil disminuyó 21,8% en valor.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.