DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCasi 70% de los encuestados que dicen seguir los casos de corrupción en las noticias considera que la mandataria es la mayor responsable.
Por: Valor Económico / Brasil
Publicado: Miércoles 22 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La evaluación del gobierno y de la presidenta Dilma Rousseff registraron los niveles de apoyo más bajos desde 2011, según un sondeo de CNT/MDA, divulgado ayer.
La evaluación positiva del gobierno actual llegó a 7,7% en julio, por debajo del 10,8% registrado en marzo y muy lejos del 49% de agosto de 2011, el primer levantamiento sobre el mandato de Rousseff.
Por su parte, la evaluación negativa de la gestión de la presidenta alcanzó a 70,9% este mes, con un 18,5% que lo calificó como mala y 52,4% como pésima. En marzo, la percepción negativa sumó 64,8%. En agosto de 2011, esa cifra era de sólo 9%.
El índice de desaprobación de la presidenta subió a 79,9% en julio, desde el 77,7% registrado en la pesquisa anterior. La aprobación de la mandataria cayó de 18,9% a 15,3%. En agosto de 2011, esos porcentajes eran de 21% y 70%, respectivamente.
El sondeo incluyó entrevistas a 2.002 personas, en 137 municipios en las cinco regiones del país, entre el 12 y el 16 de julio.
Escándalos de corrupción
La presidenta es considerada reponsable por los casos de corrupción que se están investigando como parte de la operación "Autolavado" por 69,2% de los entrevistados que declararon seguir las informaciones en los noticiarios. Ese número representa 78,3% del total de los encuestados.
Dentro de ese grupo, 40,4% apuntó al gobierno como el mayor responsable por la corrupción investigada en ese caso. Otro 34,4% identificó a los partidos políticos como los principales responsables, y 14,2% culpó a los directores y funcionarios de las empresas.
Las constructoras fueron señaladas por 3,5% de los entrevistados que siguen el caso en las noticias.
La mayor parte de la muestra está escéptica de la posibilidad de castigos a los involucrados.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.