DOLAR
$929,23
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,23
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estableció ayer la aplicación de un esquema de cargos de terminación móvil diferenciados, que implica una reducción de entre 46% y 63% en los valores vigentes, y que permitirá una mayor competencia entre las empresas operadoras.
"Con este nuevo esquema, se espera que los operadores con menor participación en el mercado cuenten con los incentivos adecuados para desarrollar, al final del período de gradualidad, mayores niveles de intensidad competitiva y con ello mejoras sustanciales en la oferta de servicios a los usuarios finales de telefonía móvil", explicó el presidente del Osiptel, Gonzalo Ruiz.
Según la resolución, se decidió la aplicación inmediata del cargo de interconexión tope por terminación de llamadas de telefonía móvil, que será de US$ 0,0176 por minuto para Movistar y Claro.
Además se planteó un cargo inicial de US$ 0,0325 por minuto para Entel Perú y Bitel, con una reducción gradual hasta diciembre de 2017 de US$ 0,0201 por minuto.
El cargo de terminación de llamada en la red móvil es el precio que las empresas operadoras deben pagar a las empresas de telefonía móvil, cuando los usuarios de las primeras hacen llamadas a los teléfonos móviles de las segundas.
A diciembre del 2014, el mercado de telefonía móvil tenía 31,86 millones de líneas en servicio de las cuales, 93,6% pertenecen a Movistar y Claro y el 6,4% restante a Entel y Bitel.
Una nueva revisión de los cargos está prevista para enero de 2018.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.