DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.123,52
Real Bras.
$180,97
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,98
Petr. Brent
65,81 US$/b
Petr. WTI
62,00 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.981,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estableció ayer la aplicación de un esquema de cargos de terminación móvil diferenciados, que implica una reducción de entre 46% y 63% en los valores vigentes, y que permitirá una mayor competencia entre las empresas operadoras.
"Con este nuevo esquema, se espera que los operadores con menor participación en el mercado cuenten con los incentivos adecuados para desarrollar, al final del período de gradualidad, mayores niveles de intensidad competitiva y con ello mejoras sustanciales en la oferta de servicios a los usuarios finales de telefonía móvil", explicó el presidente del Osiptel, Gonzalo Ruiz.
Según la resolución, se decidió la aplicación inmediata del cargo de interconexión tope por terminación de llamadas de telefonía móvil, que será de US$ 0,0176 por minuto para Movistar y Claro.
Además se planteó un cargo inicial de US$ 0,0325 por minuto para Entel Perú y Bitel, con una reducción gradual hasta diciembre de 2017 de US$ 0,0201 por minuto.
El cargo de terminación de llamada en la red móvil es el precio que las empresas operadoras deben pagar a las empresas de telefonía móvil, cuando los usuarios de las primeras hacen llamadas a los teléfonos móviles de las segundas.
A diciembre del 2014, el mercado de telefonía móvil tenía 31,86 millones de líneas en servicio de las cuales, 93,6% pertenecen a Movistar y Claro y el 6,4% restante a Entel y Bitel.
Una nueva revisión de los cargos está prevista para enero de 2018.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.