Ripe
DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La presidenta Dilma Rousseff lidera la carrera por la presidencia, con un 36% de los votos en la primera vuelta de las elecciones de acuerdo a la encuesta realizada por CNT/MDA. Marina Silva, su contendora del PSB, ostenta 27,4% de los votos y Aecio Neves, el candidato del PSDB, el 17,6%. Los votos en blanco y nulos suman un total de 7,2%, mientras que el grupo que no sabe o no contesta corresponde al 9,3%. En la encuesta anterior, de principios de septiembre, Rousseff tenía 38,1%; Marina, 33,5% y Aecio, 14,7%.
En tanto, en una posible segunda vuelta entre Rousseff y Marina, el PT sacaría el 42% de los sufragios, mientras que la ambientalista lograría el 41%. En el escenario entre Dilma y Aecio, la mandataria obtendría el 45,5% y candidato del PSDB, el 36,5%. Si la disputa fuese entre Marina y Aecio, la distribución de los votos sería 43,1% y 32,9%, respectivamente.
Asimismo, la actual presidenta de la República es la que tiene la más alta tasa de rechazo de los tres, con un 43,9% de los encuestados asegurando que no votaría por su reelección de ninguna manera. Marina Silva apareció con una tasa de rechazo del 38,5%, mientras que Neves se situó en el 43,2%. En comparación con la investigación previa, el rechazo Dilma osciló dos puntos porcentuales para arriba y la de Marina subió 7,5 puntos porcentuales.
2.002 entrevistas se realizaron entre el 20 y el 21 de septiembre en 137 municipios de Brasil.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.