DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Las expectativas de los analistas del mercado financiero para la economía este año siguen empeorando, de acuerdo con el boletín Focus, del Banco Central. La proyección para el desempeño del PIB sigue cayendo, pero sin señales de alivio en la inflación.
Según Focus, la media de las estimaciones para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) subió de 8,79% a 8,97% este año. Esta fue la décima revisión consecutiva al alza. La previsión para doce meses subió de 6,10% a 6,13%. Los analistas también elevaron su estimación para el IPCA de junio, de 0,55% a 0,68%. Para 2016, la apuesta sigue en 5,50%.
La expectativa de inflación más alta se suma a una mayor proyección para las tasas de interés. Ahora, el mercado ve a la tasa de interés de referencia Selic cerrando 2015 en 14,25%, en vez del 14% estimado previamente. La tasa básica está actualmente en 13,75% anual. Para fines de 2016, la apuesta continúa en 12%.
En cuanto a la actividad, la estimación para el desempeño del PIB fue revisada desde una caída de 1,35% a una contracción de 1,45% en 2015 y de un crecimiento de 0,90% a una expansión de sólo 0,70% para el próximo año.
El viernes de la semana pasada, el Banco Central divulgó su Índice de Actividad Económica (IBCBr), que fue peor de lo esperado, con una caída de 0,84%, más del doble que la baja de 0,4% prevista por los analistas.
Para los expertos, el dato reforzó las señales de un inicio mucho peor de lo esperado en el segundo trimestre.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.