Internacional
Rousseff presenta plan de privatización de aeropuertos en Brasil por US$ 9.000 millones
Las medidas son parte de la modernización de infraestructuras en vísperas del Mundial de Fútbol de 2014.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Brasil anunció ayer un plan de 18.700 millones de reales (US$ 9.000 millones) para ampliar la capacidad de sus aeropuertos, incluidos los de Rio de Janeiro y Belo Horizonte, en su esfuerzo por prepararse para el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
“Este plan es parte de diversas iniciativas dirigidas a resolver los serios problemas de infraestructura del país”, dijo la presidenta Dilma Rousseff, quien mencionó que este año el gobierno ya ha iniciado programas de ese tipo para modernizar las redes de carreteras y ferrocarriles y los puertos.
Rousseff manifestó que para los aeropuertos el país necesita a “los mejores operadores internacionales”, los cuales conocerán en agosto las condiciones de los concursos, que se realizarán un mes después. En las licitaciones ya han manifestado interés grandes empresas del sector de diversos países.
La mandataria añadió que se trata de garantizarle a la población una mejor calidad de servicios, pero también de “mejorar el clima para los negocios” y fortalecer la competitividad de la economía nacional.
Según precisó el titular de la Secretaría de Aviación Civil, Wagner Bittencourt, en el aeropuerto de Rio de Janeiro se esperan inversiones privadas por 6.600 millones de reales y en el de Belo Horizonte ascenderán a 4.800 millones de reales.
Además, el gobierno mantendrá una participación de 49% en los consorcios a través de la administradora aeroportuaria estatal Infraero.
Bittencourt también adelantó que se exigirá a los operadores aeroportuarios una “comprobada experiencia” en el manejo de terminales que movilicen a un mínimo de 35 millones de pasajeros por año, a fin de garantizar la calidad de la atención y de las propias operaciones.
Asimismo, explicó que el plan de modernización de la estructura regional, que contará con inversiones públicas por 7.300 millones de reales, se centrará inicialmente en 270 de los 689 aeropuertos que existen en todas las regiones del país.
Lección aprendida
En su intento de acelerar la inversión en los aeropuertos, Rousseff se impuso a la resistencia de su Partido de los Trabajadores (PT) contra la privatización y licitó en febrero el control de tres aeropuertos que representan un tercio de los 179 millones de pasajeros anuales del país.
Sin embargo, la subasta no logró atraer a los mayores operadores mundiales del rubro, ya que el gobierno insistió en mantener una participación de 49% en cada consorcio y las bajas exigencias atrajeron a inversionistas con menos experiencia, lo que presionó los precios de oferta.
“Aprendimos mucho” de la ronda previa de licitaciones, dijo ayer Rousseff.
“Creemos que es extremadamente importante tener una asociación entre inversionistas brasileños y operadores de grandes aeropuertos internacionales”, reconoció.
En febrero, el gobierno brasileño vendió la licencia de operación para el aeropuerto de Guarulhos, en las afueras de Sao Paulo, el aeropuerto de mayor tráfico del país, y otros dos en Brasilia y Campinas, por 24.000 millones de reales, adjudicados a la Corporación América (Argentina), Egis Avia (Francia) y Airports Co. (Sudáfrica).
Estos no podrían participar en las nuevas subastas por falta de experiencia, según las nuevas normas de participación.