Hasta ahora el debate sobre un quiebre de la eurozona ha estado concentrado en Grecia, pero a medida que se profundiza la crisis de España, el tabú de que la nación ibérica sea la primera en romper filas ha comenzado a tambalear. Matthew Lynn, analista de la consultora británica Strategy Economics, cree que “hay pocas buenas razones para que permanezca en el euro” y ve además en el país escasa “voluntad para soportar los sacrificios que exige estar en la moneda única”.
1 Economía real: Una de las principales razones para que España se desmarque de la moneda única es que a diferencia de Grecia, que carece de un sector exportador fuerte, España sí tiene una economía real que podría beneficiarse de una devaluación competitiva de su divisa. La economía española cuenta “con una base industrial respetable” y tiene varias “industrias exportadoras exitosas”, mientras que Grecia “no fabrica nada”, señala Lynn.
2 Lazos latinos: Aunque España está plenamente integrada a la eurozona, la historia del país ha estado ligada a Latinoamérica. “Se parece mucho más a las economías de habla hispana latinoamericanas”, dice Lynn. “¿Por qué entonces atarse a un proyecto fallido cuando hay oportunidades mucho más grandes ahí afuera?”, se pregunta.
3 Demasiado grande: Otra diferencia clave con Grecia es que la economía helena es mucho más pequeña y, aún así, los planes de ayuda para Atenas han sido un dolor de cabeza para Bruselas. Si el gobierno español necesitara un rescate como el de Grecia, “no podrá ser rescata y tendrá que hacer un duro trabajo por sí misma”.
4 Políticamente segura: Lynn compara las motivaciones políticas de España con la de otros socios europeos y concluye que no tiene los intereses políticos de Alemania, Francia e incluso los dos países rescatados Grecia o Irlanda para permanecer en el euro. “Puede pensar si seguir o no en el euro y en la UE dependiendo de si funciona o no. Y está claro que no está funcionando”.
5 Austeridad no:
como han demostrado las protestas desde el año pasado, los españoles están cansados de la austeridad. “Apenas había empezado la austeridad y ya había una fuerte oposición”, anota Lynn. “El país afronta muchos años difíciles en el euro y no está preparado”.
6 Debate instalado:
El tabú sobre la salida de España del euro ya está roto, y existe “un debate serio” en el país sobre este tema.