La economía de Estados Unidos
continuó
su avance en el segundo trimestre aunque a un menor ritmo que a comienzo de año, al tiempo que se percibieron signos de una mejora
en el empleo, según evidenció un sondeo que divulgó hoy la Asociación Nacional
de Economistas Empresariales (NABE, por sus siglas en inglés).
"El
mercado laboral siguió mejorando, con incrementos en la
contratación y un aumento en el porcentaje de empresas que tiene
planes de añadir trabajadores en los próximos seis meses", manifestó
el economista del Banco de la Reserva Federal en Chicago, William
Strauss, al difundirse los datos.
Agregó que la demanda
industrial aumentó por cuarto trimestre
consecutivo, aunque a un ritmo menor y que se contuvo la presión de
los precios y de los costos, lo que permitió que subieran los
beneficios.
Resaltó además que la inversión de capital se ha
mantenido
estable durante un año y que los problemas de deuda y de crédito en
Europa "tendrá probablemente un efecto negativo" en los próximos
tres meses, en alrededor de un tercio de las empresas que
participaron en el sondeo.
Cerca de un 59% de ellas considera que
por la crisis crediticia y
de deuda no se verán afectadas, en tanto que un 35% considera que si
tendrá un impacto desfavorable en ellas.
La encuesta tomó como
base las respuestas de 84 economistas de
empresas y entidades que pertenecen a esa asociación y se obtuvieron
entre el 11 y el 29 de junio pasados.
En lo que respecta al
empleo, el panorama se presentaba más
favorable que en meses anteriores y un 31% de empresas incrementaron
la contratación en el segundo trimestre, comparado con un 6% en
igual trimestre del año anterior.
También se percibió una
trayectoria descendente en el recorte de
empleo y un 14% manifestó que redujeron plantilla en los últimos
tres meses, frente a un 36% en igual trimestre del año anterior.
Un
39% de participantes en el sondeo afirmó que prevén que sus
empresas añadan empleos en los próximos seis meses, lo que
representa el porcentaje más elevado desde enero de 2008.
Las
expectativas de crecimiento de la economía estadounidense en
este año siguen siendo positivas aunque sólo un 20% de los
encuestados espera que el Producto Interno Bruto (PIB) suba más del
3%, frente a un 24% que tenía esa impresión en abril, en tanto que
el 67% considera que el avance será superior al 2%.
La demanda a las empresas
aumentó en los últimos meses y por
cuarto trimestre consecutivo, aunque se perciben signos de una
ralentización y el índice que mide esa variable se situó en el
segundo trimestre de este año en 42 puntos, comparado con los 51 en
los tres meses anteriores.
También se percibió un ritmo menor en
el crecimiento de los
márgenes de beneficios y un 25% de encuestados manifestó que
registraron un aumento en el pasado trimestre, un nivel similar al
del sondeo del trimestre anterior, en tanto que un 21% señaló que
habían mermado los márgenes, frente al 11% que constató un descenso
en el sondeo anterior.
Una quinta parte de los participantes en
el sondeo señaló que
incrementaron sus precios en el pasado trimestre y sólo un 6%
manifestó que los recortaron.
En cuanto a las inversiones de
capital, una de cada cuatro firmas
estadounidenses las aumentaron respecto del primer trimestre de este
año, algo similar a lo ocurrido un año antes y un 44% de los
encuestados prevé que las elevarán en los próximos doce meses,
comparado con el 41% que tenían esas expectativas en el sondeo
anterior.
La NABE destacó que, al igual que en los cinco sondeos
anteriores, las expectativas eran positivas para las inversiones en
equipamiento informático y de comunicaciones, y negativas en el caso
de las relacionadas con edificios y estructuras.