Banca & FinTech

Primus Capital: informe de KPMG revela 213 cheques anómalos y operaciones con firmas sin inicio de actividades en el SII

El reporte forense de la auditora analizó 55 clientes cuestionados por el factoring. El monto involucrado asciende a más de $ 9.400 millones.

Por: Nicolás Cáceres | Publicado: Jueves 10 de agosto de 2023 a las 20:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

El caso de cheques falsos que afecta a Primus Capital sigue bajo la mirada del mercado. Esta vez, en la carpeta judicial se publicaron nuevos antecedentes del eventual esquema defraudatorio que habrían creado el exgerente general, Francisco Coeymans, y el exdirector comercial, Ignacio Amenábar.

En el expediente, Primus Capital acompañó el informe forense que había encargado a KPMG Chile respecto de las operaciones realizadas por sus exejecutivos.

La auditora analizó 55 clientes cuestionados por Primus Capital, que habrían participado en operaciones con 213 cheques anómalos por un total de $9.408 millones.

De acuerdo al informe de KPMG, 42 de las 55 empresas investigadas en el informe forense no estaban formalizadas con los permisos necesarios para poder operar.

El documento estableció que de los 55 clientes cuestionados, 42 de ellos operaron con Primus sin registrar el inicio de actividades económicas en el Servicios de Impuestos Internos (SII).

Es decir, “estas empresas no estaban formalizadas con todos los permisos necesarios para operar. Incluso cuatro clientes operaron con más de 300 días transcurridos entre la fecha de su primera operación y la fecha de inicio de actividades económicas”, aseguró KPMG en su análisis forense.

El informe estableció que la sociedad Ingeniería y Montaje G y R Chile SpA. -cuyo socio es Antonio Guzmán- e Inmobiliaria e inversiones San Angol SpA, -cuyos dueños eran Rodrigo Mardones (director médico de Clínica Las Condes), Hugo Villagrán y Marcelo Rivadeneira- nunca obtuvieron la aprobación del SII para iniciar actividades económicas.

Francisco Coeymans, Exgerente general de Primus Capital. Ignacio Amenábar, Exdirector comercial de la compañía.

Empresas en un día

Asimismo, 18 clientes fueron creados en la plataforma “Empresas en un Día”. Sus socios son de nacionalidad venezolana.

Según la información entregada al SII, en 36 clientes se concentraron cinco direcciones que realizaron operaciones con Primus Capital. Además, 19 clientes tienen la misma dirección comercial pública registrada bajo el nombre de Need Solutions, empresa relacionada a Villagrán, Rivadeneira y su cónyuge Claudia González.

Aprobaciones anómalas

De acuerdo a KMPG, se comprobó la existencia de “excepciones de importancia” en los sistemas GVE (software para las operaciones de factoring que facilita y gestiona los procesos relacionados con los servicios financieros) y Workflow relacionado a los clientes cuestionados, que estaban impedidos o bloqueados, deudores con restricciones o información financiera incompleta, que tienen el potencial de detener o cancelar la operación, pero que fueron aprobados por Coeymans y Amenábar.

“Además, en varios casos, Coeymans otorgó la autorización en nombre de Amenábar, y de Juan Eduardo Coeymans”, dijo el documento.

KMPG dio como ejemplo la operación N°9890, donde se observó que Coeymans aprobó giros a terceros sin tomar en consideración los comentarios posteriores realizados por el gerente de riesgos, quien señaló en uno de ellos lo siguiente: “Impresentable operar sin información financiera”.

La auditoría interna preliminar que advertía la existencia de instrumentos falsos y la configuración de un eventual fraude

Se trata de un informe de marzo de 2023 donde se realizó un arqueo aleatorio a una muestra de documentos financieros.

Entre los documentos aportados en la carpeta judicial del caso, se destaca un informe preliminar de auditoría interna, de marzo de 2023, preparado por el contralor de Primus Capital, Carlos Rubio, quien concluyó: “Aparentemente estaríamos frente al escenario de la configuración de un eventual fraude”.
La auditoría interna efectúo un arqueo aleatorio correspondiente a una muestra de cheques vigentes -173 que se distribuían en distintos grupos- definida bajo el criterio de “documentos que se concentraban en muy pocos deudores y con un nivel de deuda importante ($ 8.031 millones solamente en ocho deudores)”.
Entre las observaciones, se estableció que los cheques se encontraban en custodia. Además, la auditoría preliminar reveló que “llamó considerablemente la atención la similitud de las letras de muchos cheques girados de distintos deudores”.
Respecto a las firmas de cheques de un mismo girador, “si bien eran parecidas, al observarlas con detención se pueden ver las diferencias en los trazos y se puede decir que podrían haber sido falsificadas”.
Dado lo anterior, el informe detalla que se procedió a hacer una revisión más exhaustiva con la finalidad de determinar si eran reales. “Se constató que los cheques girados desde Banco de Chile (123) son falsos, ya que no cuentan con el sello térmico de seguridad y al compararlos con un cheque verdadero del mismo banco, saltan a la vista diferencias como color, tamaños de letras del diseño, falta de nitidez y calidad de la impresión”.
La auditoría logró verificar con esa entidad bancaria que no existían datos para las cuentas corrientes y titulares de deudor y girador.
En tanto, 23 cheques analizados de Itaú y 27 de Bci sí eran reales.
“Podemos inferir que se configuró una red para defraudar a Primus Capital”, advertía la auditoría, señalando que los antecedentes recopilados eran “suficiente evidencia para levantar este tema al área de compliance para que inicie una investigación”.

Lo más leído