La ley que implementó una rebaja de 60 puntos base en la tasa de interés de créditos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, junto con una garantía estatal del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES), está dando dinamismo al mercado inmobiliario y exhibiendo resultados.
Según un comunicado de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), a nueve semanas de su implementación, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$ 898 millones.
En tanto, 5.900 operaciones se encuentran en evaluación, mientras que solo el 4,2% de las solicitudes no han sido aprobadas. “Se posiciona como el programa con mayor tasa de aceptación, incluyendo los programas FOGAPE y FOGAES”, señaló el gremio.
Respecto al tipo de propiedades, el 69% de las postulaciones aprobadas se concentra en viviendas de hasta UF 3.000. Dentro de ese segmento, más de 2.100 solicitudes corresponden a personas que además califican para el subsidio habitacional del Minvu (DS15). El 31% restante, en tanto, corresponde a inmuebles cuyo valor está entre las UF 3.000 y UF 4.000.
Positiva evaluación
El gerente general de la Abif, Luis Opazo, aseguró que "los resultados obtenidos muestran que este subsidio está cumpliendo su objetivo, apoyando a las familias en el camino hacia la casa propia y fortalecer al sector inmobiliario”.
En esa línea, expuso que la banca seguirá comprometida en “impulsar soluciones que generen valor para las personas y para el país”.
Se trata de un total de 50.000 cupos para acceder al beneficio y una vigencia de hasta 24 meses o hasta agotarlo.
Opazo recordó que para acceder el subsidio, ·las personas no tienen que realizar ningún trámite extra para acceder a este subsidio, ya que son los bancos quienes se encargarán de dicha gestión".
Con ello, el gremio hizo un llamado a “informarse, cotizar y evaluar esta oportunidad, que para miles de familias puede ser el paso decisivo para dejar de arrendar y comenzar a construir patrimonio propio”.