Bolsa local puso fin a alzas y cerró con importantes pérdidas
El índice selectivo IPSA, de las 40 acciones líderes de la plaza, perdió 1,05%, llegando a los 3.039,79 puntos.
La Bolsa de Comercio de Santiago finalizó la semana con fuertes caídas, terminando con la racha alcista que experimentó gran parte de esta semana, en una jornada marcada por los importantes descensos de las acciones de CTC y D&S.
Sólo
el pasado día lunes el mercado mostró números rojos, debido a una toma
de ganancias realizada por los operadores, que se produjo luego de que
la semana pasada la plaza terminara el periodo con fuertes avances.
El mercado local solicitó esta tarde antecedentes a la firma de supermercados debido al importante recorte que experimentaron sus títulos, luego de haberse incrementado cerca de 20% esta semana.
Así, el índice selectivo IPSA, de las 40 acciones líderes de
la plaza, perdió 1,05%, llegando a los 3.039,79 puntos.
El general IGPA, que agrupa todos los títulos del mercado, bajó
0,94%, cerrando en los 14.723,07 puntos.
Mientras, El Inter 10, que mide la evolución de los ADR
chilenos que se cotizan en Nueva York y que son componente importante del IPSA,
presentó una caída de 0,41% ubicándose en 3.564,45.
Las alzas son encabezadas por los títulos San Pedro (+7,81%),
Corpbanca (+4,90%) y SQM-B (+3,65%).
Por el lado de las bajas están los títulos de CTC-B (+20,45%),
D&S (-7,84%) y CalicheraA (-6,90).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.