Según un estudio de BICE Inversiones, las AFP invirtieron US$ 960,5 millones netos en acciones chilenas, impulsadas por las dos mayores operaciones bursátiles del año: el debut de Cencosud Shopping y el aumento de capital de Enel Américas. Cifras del departamento de estudios de la corredora mostraron que en el mes pasado las administradoras previsionales compraron US$ 722 millones en títulos del brazo inmobiliario del retailer de Horst Paulmann, debido a su IPO (Oferta Pública Inicial, por sus siglas en inglés) al cierre de junio. En tanto, en EnelAm, las AFP desembolsaron US$ 318,9 millones por su aumento de capital.
Te recomendamos

Mercados
¿Cómo se calcula la tasa de un crédito hipotecario? La pregunta tras el préstamo de Scotiabank al Presidente Boric | Diario Financiero

DF MAS
Icónica firma de muebles de oficina Fernando Mayer pide su liquidación | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

DF MAS
Lo que viene: 5 tendencias en los mercados para la segunda mitad del año | Diario Financiero

Señal DF
Las renuncias que tendría que hacer Jara para incorporar al Socialismo Democrático a su equipo económico | Diario Financiero

Señal DF
Iansa ad portas de su nueva transformación: de productor a trader de azúcar y con foco en frutas | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.