Las acciones de Estados Unidos borraron todos sus avances de 2025 este martes con la entrada en vigencia de los aranceles de Donald Trump, y pese al avance de las conversaciones entre Washington y Kiev para lograr un acuerdo en respaldo de una paz duradera en Ucrania.
El Dow Jones cayó 1,55%, el S&P 500 retrocedió 1,22% y el Nasdaq bajó 0,35% ya cerradas la puertas de la Bolsa de Nueva York. Empezaron la sesión en rojo, y hubo una reversión momentánea antes de que hacia el cierre nuevamente las presiones bajistas se hicieron sentir con más fuerza.
Ayer el S&P 500 tuvo su peor sesión del año. Con el resultado de hoy, el principal índice de Wall Street se ubica en 5.778,15 puntos, su menor nivel desde el 4 de noviembre, y el Nasdaq queda más cerca de entrar en "zona de corrección" (una caída de 10% desde su último peak).
Más temprano, el S&P IPSA chileno cerró con una baja de 0,42% a 7.313,89 puntos, con las acciones de Quiñenco (-1,11%), Vapores (-0,99%) y Santander (-0,9%) contribuyendo en buena medida al declive del selectivo chileno.
Europa, que tuvo ayer una buena sesión, hoy se dio media vuelta. El continental Euro Stoxx 50 cayó 2,77%, mientras que el FTSE 100 retrocedió 1,27%. En cuanto a Asia, destacó la caída de 1,2% por parte del japonés Nikkei.
Es el crecimiento
Trump confirmó ayer en la tarde que desde este martes empiezan a correr las tarifas de 25% contra México y Canadá, y la sobretasa de 10% contra China. Los tres países afectados ya anunciaron represalias con sus propios aranceles contra Washington.
"Al desvanecerse las esperanzas de un indulto arancelario de última hora, los inversionistas votaron con los pies por las implicaciones de una mayor inflación, posibles guerras comerciales y una merma de la confianza de los consumidores", escribió el jefe de mercados en Interactive Investor, Richard Hunter.
"Los aranceles tienen mucho que ver, pero otros factores tales como la preocupación por las altas valorizaciones y una toma de utilidades se encuentran sin duda entre los factores que explican estas ventas masivas. No obstante, la presión vendedora se ha acelerado tras la imposición por parte de EEUU del conjunto de aranceles más amplio de los últimos tiempos", postuló el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.
Las tasas cortas cayeron a nuevos mínimos del año, aunque moderaron su tendencia de forma importante durante el día. De todas formas, los operadores de renta fija descuentan con total certeza que la Reserva Federal tendría que recortar la tasa oficial 25 puntos base por lo menos tres veces durante el año.
Target (-3%) contribuyó a las preocupaciones económicas esta mañana, al proyectar que sus ventas acumuladas de 2025 no tendrían ninguna variación significativa respecto del ejercicio previo. El retailer aludió a una "sostenida incertidumbre de los consumidores", sumada a la "incertidumbre arancelaria". Esto secundó las advertencias de Walmart en febrero.
A comienzos de la semana hizo noticia el hecho de que la Reserva Federal de Atlanta, en su estimación GDP Now, está anticipando una contracción del PIB en el primer trimestre. A esto se sumó luego la decepcionante encuesta ISM manufacturera, que además reforzó los temores de estanflación: un deterioro de la actividad acompañado de alzas de precios.
El apetito por riesgo repuntó brevemente después de que el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, aceptó exigencias de Trump y dijo estar dispuesto a avanzar en un rápido acuerdo de paz con Rusia. Se espera que Trump confirme un acuerdo de inversión minera estadounidense en Ucrania en su discurso del Estado de la Unión, este martes a las 23:00.