La bolsa de Estados Unidos avanzaba este lunes a nuevos máximos históricos y la plaza chilena retrocedía, con múltiples resultados de importantes empresas en el foco de los inversionistas, previo a que la Reserva Federal publique su decisión de política a finales de mes y agosto llegue con el plazo límite de los aranceles de la Casa Blanca.
El Dow Jones escalaba 0,6%, el S&P 500 subía 0,5% y el Nasdaq ganaba 0,5% pasado el mediodía en la Bolsa de Nueva York, mientras las tasas largas caían en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense. El S&P 500 acaba de tocar los 6.336,08 puntos, nunca antes vistos.
A nivel local, el S&P IPSA abandonó sus alzas iniciales para registrar una caída de 0,4% hasta los 8.154,70 puntos, presionado por Latam (-1,8%), Enel Chile (-1%) y SQM-B (-0,9%), arrojaban los tres peores retornos, en una sesión de bajos montos transados.
"Hemos visto efectivamente al IPSA estabilizarse y perder parte del impulso con el que venía subiendo durante el año", dijo a DF el gerente de inversiones de Nevasa AGF, Jorge García. El índice chileno "ha cerrado buena parte de la brecha que había en valorización y ahora está lateralizando, se está viendo más movimiento entre acciones", observó el ejecutivo.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 bajó 0,3% y el FTSE 100 de Londres subió 0,23%. El Banco Central Europeo publicará el jueves su decisión de política monetaria, para la que se espera una mantención de las tasas.
Al cierre de las bolsas chinas, el hongkonés Hang Seng subió 0,68% y el continental CSI 300 ganó 0,67%. La Bolsa de Tokio permaneció cerrada, por el feriado del Día del Océano.
Resultados, tasas y aranceles
"Con el S&P 500 rondando máximos históricos y a una semana de la reunión de la Fed, los resultados de las principales empresas estadounidenses esta semana entregarán una visión crítica de la salud de corporate America", dijo el estratega de inversiones y opciones de Saxo Bank, Koen Hoorelbeke.
"De Alphabet a Tesla, de Intel a Blackstone, algunas de las principales empresas tecnológicas, de telecomunicaciones, industriales y financieras presentan sus resultados. Y aunque el mercado se ha dejado llevar en gran medida por una ola de optimismo este año, los próximos días podrían servir para comprobar la realidad o para confirmar su fortaleza", añadió.
La analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta, hizo hincapié en que se acerca el plazo del 1 de agosto para la imposición de una significativa tanda de aranceles estadounidenses. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el fin de semana que confía en llegar a un acuerdo con la Unión Europea.
"Aunque los inversionistas confían en que se llegue pronto a un acuerdo, la falta de novedades mantiene a raya cualquier movimiento", observó Cincotta. "Trump ha enviado cartas a sus socios comerciales, entre ellos Canadá, Japón y Brasil, fijando aranceles que oscilan entre el 20% y el 50%. Los inversionistas se han encogido de hombros ante la fase de repercusiones económicas, creyendo que quizá no sean tan graves como se temía", repasó.