Mientras las acciones chilenas siguen descansando del rally que ha experimentado la bolsa local en 2025, la plaza de Estados Unidos avanzó a nuevos máximos históricos, con múltiples resultados de importantes empresas en el foco de los inversionistas, previo a que la Reserva Federal publique su decisión de política a finales de mes y agosto llegue con el plazo límite de los aranceles de la Casa Blanca.
El S&P IPSA abandonó sus alzas iniciales de la jornada y cerró con una caída de 0,73% hasta los 8.125,16 puntos, con las acciones de ILC (-3,52%), Enel Chile (-2,05%) y SQM-B (-1,87%) arrojando los tres peores retornos de la jornada.
"Hemos visto al IPSA estabilizarse y perder parte del impulso con el que venía subiendo durante el año", dijo a DF el gerente de inversiones de Nevasa AGF, Jorge García. El índice chileno "ha cerrado buena parte de la brecha que había en valorización y ahora está lateralizando, se está viendo más movimiento entre acciones", observó.
A esto agregó que una parte de los capitales previamente depositados en Chile ha estado "regresando" a los mercados de EEUU, al relajarse los temores relacionados con la geopolítica de Medio Oriente y la guerra comercial impulsada por la Casa Blanca.
Resultados, tasas y aranceles
De hecho, el S&P 500 subió 0,14% este lunes y por primera vez en la historia cerró encima de 6.300 puntos. También el tecnológico Nasdaq (0,38%) alcanzó un nuevo récord, mientras que el Dow Jones no tuvo cambios relevantes.
"Gran parte de la negatividad se ha disipado del mercado durante estas correcciones, y ahora estamos viendo artículos sobre que quizá la economía de EEUU no está en tan mal estado como pensábamos, la confianza del consumidor se está recuperando y no estamos viendo que las cifras de inflación se vean afectadas negativamente por los aranceles", dijo a CNBC el estratega jefe de CFRA Research, Sam Stovall.
Los inversionistas están ad portas de una nueva semana cargada de resultados de empresas clave, entre las que se incluyen nombres como Coca-Cola, General Motors, Alphabet, Tesla e Intel.
"Esta semana ofrece a los participantes del mercado mucho sobre lo que reflexionar, ya que 110 empresas del S&P 500 tienen previsto presentar sus resultados del segundo trimestre en sectores clave como el financiero, el informático y el de consumo discrecional", escribió el estratega jefe de inversiones de Oppenheimer Asset Management, John Stoltzfus.
"Con las 'Siete Magníficas' desempeñando un papel clave en el actual repunte del mercado, los resultados y cualquier orientación de las empresas que los componen serán fundamentales para influir en el tono y la dirección del mercado en el transcurso de los próximos días", anticipó.
Se ha visto una cierta caída en las tasas del mercado estadounidense, a medida que la discusión en torno a la Reserva Federal sigue arrojando titulares. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó a revisar "la totalidad" de la Fed, en medio de acusaciones de despilfarro en la renovación de las instalaciones del banco central.
También hizo eco de las críticas de Trump al señalar que probablemente la Fed debería estar recortando tasas, ante una inflación que se ha moderado. El gobernador Christopher Waller ha resurgido también en los últimos días como un defensor de aliviar los créditos a partir de la reunión de finales de este mes.
En paralelo, los inversionistas están atentos a la posibilidad de que surja cualquier acuerdo comercial o aplazamiento antes de la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigencia de los nuevos aranceles estadounidenses.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 bajó 0,3% y el FTSE 100 de Londres subió 0,23%. El Banco Central Europeo publicará el jueves su decisión de política monetaria, para la que se espera una mantención de las tasas.
Por su parte, en las bolsas chinas, el hongkonés Hang Seng subió 0,68% y el continental CSI 300 ganó 0,67%. La Bolsa de Tokio permaneció cerrada, por el feriado del Día del Océano.