Daza: “El plan no contempla en el corto plazo una reducción de tasa corporativa”
El economista del equipo de Kast indicó que Chile puede transformarse en un exportador de servicios para Latam.
En el debate, el economista José Luis Daza aseguró que están ultimando los detalles del programa de José Antonio Kast, que según él será "modesto" en sus aspiraciones de corto plazo.
"No tenemos el lujo de esos países desarrollados (que Boric cita como modelo), ellos no son ricos porque tienen un Estado grande, tienen un Estado grande porque son ricos", aseguró Daza en Chile Day.
Insistió en que Chile no puede pensar en medidas que lo hagan crecer a tasas europeas (2%), sino que necesita acelerar su expansión, a tasas similares a las del período 1985-2015. En esos 30 años, "fue el país que más creció en el mundo, que más redujo la pobreza".
Según las proyecciones presentadas por el Banco Central, durante las dos jornadas en Londres, la economía chilena crecerá entre 1% y 2% en 2022 y 2023. Algo que Daza y el equipo de Kast atribuyen a un exceso de intervención del Estado. De ahí que "terminar con las restricciones que el Estado le pone a los emprendedores de Chile" es el eje del programa.
Centro financiero
Según Daza, Chile debería apuntar a desarrollar su industria de servicios, que es una característica de países que han alcanzado el desarrollo. "Chile podría ser una base de servicios para América Latina, pero nuestras rigideces laborales nos lo impiden. Chile podría ser el centro financiero de toda América Latina, pero nuestro sistema, anclado en el sistema de pensiones, está siendo destruido con los retiros", sentenció.
Si bien no presentó medidas concretas, mostró líneas generales, ya que están trabajando con "supuestos muy conservadores y austeros, no incorpora en el corto plazo una reducción de la tasa (de impuestos) corporativa".
Explicó que el programa económico que están por terminar es "modesto" en sus aspiraciones de corto plazo, consciente de las limitaciones fiscales, pero busca trazar las líneas para cambios más importantes a medida que mejoren las condiciones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.