Dólar cierra en máximos de febrero una sesión marcada por las fuertes pérdidas del cobre
El precio del metal rojo se sumergía 3,5% hasta los US$ 4,04 la libra, haciendo del peso chileno la divisa más depreciada entre las emergentes.

DATA DF
A niveles de $ 810 se encumbró el dólar este jueves, en un contexto donde los inversionistas procesaron la revisión del PIB estadounidense, persistentes signos de estrechez del mercado laboral en el país norteamericano y las últimas minutas de la Reserva Federal, todo esto mientras el cobre se depreciaba hasta rondar los US$ 4,0 la libra.
Según Bloomberg, el precio del dólar saltó $ 8,72 a $ 807,92 al término de la sesión cambiaria en Chile, alcanzando su mayor nivel desde el 30 de enero.
Al momento del cierre, el peso chileno era la divisa más depreciada entre las emergentes y la tercera a nivel mundial. En Latinoamérica, lo seguían de lejos el peso argentino y el peso mexicano.
El dollar index subía 0,10% a 104,67 puntos, mientras que el bono del Tesoro bajaba 1,4 punto base (pb) a 4,68%, aunque cerca de sus máximos desde 2007. Una ola de ganancias de acciones tecnológicas se iba abajo en la bolsa estadounidense.
Por su parte, el cobre Comex se sumergía 3,50% a US$ 4,04 la libra, siendo un factor decisivo en la debilidad del peso. Analistas señalaron que el metal cayó al descontar una ruta de tasas más agresiva de la Fed, así como las recientes tensiones geopolíticas por el acercamiento entre Rusia y China.
Cambios en el PIB
En su segunda estimación de tres, el PIB estadounidense del cuarto trimestre de 2022 se revisó a la baja en dos décimas, pasando a una tasa anualizada de 2,7%. Sin embargo, el índice de precios se revisó al alza en cuatro décimas, quedando con una variación de 4,3%.
A esto se suma que las peticiones de subsidios por desempleo en EEUU sorprendieron a la baja en la última serie semanal, una tendencia que usualmente ha enfriado los ánimos, ya que la rigidez del mercado laboral se posiciona como un incentivo para que la Fed endurezca su política con confianza.
Ayer, las actas del banco central estadounidense señalaron que la mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto estuvieron a favor de adoptar una política de subidas de 25 pb en la tasa clave, mientras que unos pocos abogaron por un alza de 50 pb en esa instancia.
El tipo de cambio acumula un alza de $ 17,83 en lo que va de la semana, ya que el ánimo de los inversionistas comenzó a degradarse el martes por un índice de actividad de servicios en EEUU que también podría llamar a la Fed a considerar mayores ajustes.
De todas formas, el tipo de cambio se ha visto presionado a la baja desde el escenario local. El Ministerio de Hacienda ha vendido dólares por valor de US$ 200 millones esta semana, con lo que se encuentra a solo US$ 184 millones de cumplir su objetivo previsto de US$ 2 mil millones para el mes de febrero.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.