Desde hace algunos meses que en las sociedades Cascada estaban trabajando en lo que llamaban, según cercanos, una "ingeniería financiera".
¿Qué buscaban? Descomprimir el complejo escenario en el que quedaban las garantías de los bonos de estas compañías, que son acciones serie A de SQM, luego de la caída en el precio de los títulos. La situación resultaba más compleja en el caso de Pampa Calichera, cuya deuda era la que tenía las garantías más altas (o "caras") de todas.
Y a pesar de que varios en el mercado apostaban a que iba a ser muy difícil que alguna entidad estuviera dispuesta a prestarle capital al empresario, lo cierto es que esa "ingeniería" dio un paso ayer.
Según fue informado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el 9 de septiembre el directorio de Pampa acordó la adquisición de parte de los bonos emitidos por esa sociedad, por US$ 250 millones cada una, a una tasa de interés de 7,75%, aunque en la actualidad, el capital adeudado en instrumentos en circulación asciende a US$ 246 millones.
Eso sí, el rescate de bonos no será por el total, sino por US$ 70 millones, los cuales serán financiados mediante un préstamo otorgado por Corpbanca, por el mismo monto.
Las garantías
Los bonos de Pampa fueron emitidos en el extranjero, en febrero de 2007, con una relación de garantía en acciones de la serie A de 300% -la más alta de todos los bonos de las cascadas que se encuentran vigentes-.
Entre las condiciones de los instrumentos de deuda se encuentra mantener la relación de garantía en acciones de SQM S.A. establecida en el contrato denominada "Relación Mínima de Cobertura" de 3:1, aunque en caso que esta razón disminuyere de 2,7:1 Calichera debe prendar acciones adicionales de SQM S.A. para alcanzar nuevamente la relación 3:1.
Además, según la memoria 2014 de la sociedad, en 2012 se acordó una modificación en los covenants, en la que "se obliga a mantener acciones de SQM S.A., representativas de US$100 millones y de su propiedad, libres de toda prenda o gravamen, disponibles para ser prendadas en caso que la denominada "Relación Mínima de Cobertura" bajara a menos de 3 a 1 en los términos contenidos en el Contrato de Prenda".
Es por ello que la fuerte caída de la serie B durante este año presionó el margen de acción de Ponce Lerou.
Esto debido a que en el marco de la investigación del SII y la fiscalía por financiamiento irregular de la política la situación interna se complicó, motivando la salida de los directores de PCS por tener criterios distintos con el resto de la mesa; pero, principalmente, el problema estaba en la caída de 13,8% que registró a mediados de junio, a raíz del conflicto con Corfo. Y a pesar de que desde entonces los títulos se han recuperado en casi 13%, cerrando ayer en $ 11.676 cada uno, lo cierto es que se encuentran aún muy lejos de los $ 16.400 en los que se estaban transando este año.
Cabe recordar que el martes pasado el empresario presentó su renuncia al directorio y presidencia de Oro Blanco, Pampa Calichera, Norte Grande y Potasios, aduciendo a "motivos personales".
Norte Grande y Oro Blanco también prepagaron
Ayer fue un día intenso en términos de refinanciamientos, prepagos y otros en El Trovador (calle en la que se encuentran las sociedades Cascada y SQM).
Oro Blanco informó a través de un hecho esencial, que celebró un contrato de apertura de financiamiento con, también, Corpbanca, por un total de US$ 84,6 millones, cuyos fondos fueron destinados a refinanciar un endeudamiento que mantenían con el mismo banco, por US$ 15,55 millones.
El remanente, que equivale a US$ 72,05 millones, fue entregado a Norte Grande vía cuenta corriente mercantil.
Norte Grande (NG), a su vez, informó a la SVS que había recibido ese capital, con el cual también prepagó a Corpbanca.
Y, aunque parezca coincidencia, casi dos horas antes de que el HE fuera subido a la página del regulador, las transacciones de la acción de NG debieron ser suspendidas por las bolsas, luego de que registraran un avance de 21,21%.
