Agosto no fue dejó una buena sensación para los mercados globales. La devaluación del yuan, el derrumbe de las bolsas chinas y las constantes interpretaciones sobre las señales de la Fed en torno al alza de tasas en EEUU generaron extrema volatilidad y convirtieron a agosto en el peor mes en cuatro años.
Septiembre no empieza de la mejor manera y los mercados del planeta vuelven a caer con fuerza, al extenderse las dudas sobre la salud de la segunda mayor economía del mundo, tras datos que revalan la contracción de las manufacturas chinas.
Wall Street
Wall Street sufrió por las dudas en China. El Dow Jones cedió 12,84% hasta los 16.058,35 puntos.
El S&P 500 cayó 2,96% y alcanzó los 1.913,85, mientras que el tecnológico Nasdaq bajó 2,94% y tocó las 4.636,10 unidades.
Sumado a la contingencia en China, en la principal economía mundial hoy se conocieron datos macroeconómicos. El ISM manufacturero se ubicó en 51,1 puntos, por debajo de las expectativas del mercado (52,6 puntos), mientras que el gasto en el sector de la construcción en Estados Unidos creció un 0,7 % en julio, hasta una tasa interanual de US$ 1.083,4 millones, la mayor en siete años, informó hoy el Departamento de Comercio.
Mercado local
La Bolsa de Comercio de Santiago se alineó con la negativa tendencia de los mercados internacionales y cerró con importantes caídas. A nivel interno, el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central también golpeó a la plaza, tras bajar la estimación de crecimiento del PIB 2015, elevar el pronóstico para la inflación y anticipar un alza de tasas.
El principal indicador de la bolsa local, IPSA, dejó atrás cinco alzas consecutivas y retrocedió 1,41% hasta los 3.786,22 puntos, mientras que el IGPA lo hizo en 1,33%, y el INTER 10 perdió 2%.
En tanto, los subíndices que encabezaron las pérdidas fueron por Banca (1,91%), Utilities (1,69%) y Consumo (1,65%).
Las acciones que más se incrementaron en la sesión fueron las de Schwager (28,39%), SMSAAM (3,69%) y Camanchaca (2,97%). En terreno negativo se ubicaron HD (7,53%), YC (7,48%) y Andina serie B (4,85%).
Europa
Los mercados del Viejo Continente nuevamente fueron contagiados por China y Asia. El DAX alemán perdió 2,38%, el FTSE 100 de Londres cedió 3,03%, situación similar para el Ibex 35 de Madrid que bajó 2,59% hasta los 9.992,8 puntos.
En tanto, el CAC 40 descendió 2,40% y alcanzó los 4.541,16 enteros, mientras que la bolsa de Milán cayó 2,24% hasta las 21.451,37 unidades.
Cabe señalar que durante esta jornada se conoció el PMI manufacturero de China, el que retrocedió en agosto hasta entrar en contracción. El índice se situó en 49,7 puntos en agosto, por debajo del nivel de 50, su nivel más bajo desde agosto de 2012.
Además, el Banco Popular de China (central) renovó hoy la inyección de 150.000 millones de yuanes (al cambio actual, 23.600 millones de dólares, 20.900 millones de euros) en el sistema financiero realizada el martes y que vencía a los siete días.
Bolsas asiáticas
La reacción de los mercados asiáticos no se hizo esperar. Pese a una nueva millonaria inyección de liquidez al sistema financiero, la Bolsa de Shanghái cayó un 1,23%, después de perder más del 40% desde mediados de junio.
La Bolsa de Tokio, la principal plaza de la región, se desplomó 3,84% hasta los 18.165 puntos, su nivel más bajo desde el 20 de febrero.
Mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 2,24%.