Wall Street se pinta de rojo ante pesimismo por negociaciones del Nafta
Los inversionistas están atentos a lo que se desprenda de las negociaciones de México, Estados Unidos y Canadá hoy, pero el optimismo de la mañana se desvaneció.

Los temas comerciales siguen concentrando la atención de los inversionistas mientras que las agujas del mercado accionario se mueven moderadamente, a la espera de noticias de las negociaciones en torno al Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por su sigla en inglés).
Wall Street opera con leves bajas: a esta hora, el Dow Jones industrial cae 0,12%, mientras que el S&P 500 pierde 0,25%. El Nasdaq compuesto, en tanto, se desmarca y sube 0,2%.
Según consigna Bloomberg, el mercado espera nuevos desarrollos de las negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá sobre el Nafta, luego de que los primeros dos llegaran a un acuerdo preliminar. La reunión tripartita tiene plazo hasta hoy para llegar a un acuerdo.
Eso sí, la cosa apunta hacia el pesimismo luego de que la ministra de relaciones exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dijeran que los negociadores "todavía no están ahí" con el acuerdo.
En esa línea, las principales plazas bursátiles latinoamericanas operan casi planos. El único que destaca es el Merval argentino, que se dispara 8,29%, a medida que los inversionistas buscan refugio en la bolsa en medio de una violenta depreciación de su moneda.
En Chile, el IPSA transa con una subida de 0,37% que lo ubica en los 5.263,87 puntos, de la mano de un fortalecimiento de 4,07% y un rebote de las acciones impactadas ayer por el desplome del peso Argentino, como Enel Américas y Cencosud.
Las señales comerciales globales han apuntado al pesimismo, con reportes de que el presidente de EEUU, Donald Trump, planearía imponer aranceles adicionales a China por un total de US$ 200.000 millones, sumado a que el mandatario puso en duda en una entrevista la duración del acuerdo con la Unión Europea.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Termómetro de salud mental evidencia avances en Ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.