La disputa entre Red UC Christus e Isapre Colmena anotó dos nuevos capítulos ayer. El más importante de ellos, fue que venció el plazo para que el grupo de clínicas respondiera a la última oferta que hizo la isapre para llegar a un acuerdo.
Sin embargo, cercanos a Colmena comentaron que no tuvieron noticias de Red UC. Por lo tanto, la isapre decidió dar por cerrado el asunto. Ante esta situación, la compañía ligada al grupo Bethia, comenzó a analizar los caminos a seguir, "porque los usuarios no pueden seguir esperando", dijo un cercano.
Entendidos señalan que Colmena ofreció firmar un contrato a cinco años que evitaría que Red Salud UC suba indiscriminadamente sus precios durante ese período. En todo caso, el acuerdo tendría reajustabilidad durante tres años; mientras que en otros dos, no.
Por su parte, fuentes de Red de Salud confirman haber recibido la carta de Colmena, en la que se planteaba la exigencia de que se respondiera dentro de cinco días. "Esta presentación está siendo analizada y será respondida en los próximos días", señalan cercanos.
En todo caso, las mismas fuentes agregan que desde que Red UC Christus partió su proceso para realizar un ajuste de aranceles, invitó a conversar a todas las isapres, logrando un acuerdo con la mayoría de ellas y estando muy avanzada en sus negociaciones con las restantes. Sin embargo, agregan, Colmena nunca quiso ser parte de este proceso y que "curiosamente, puso término unilateral a los convenios preferentes que sólo habían tenido un reajuste equivalente al IPC y posteriormente a los de libre elección", señalan.
El estudio de la Chile
El segundo de los capítulos que se escribió ayer fue la entrega de un certificado que emitió el Centro de Gobierno Corporativo (CGC) de la Universidad de Chile, en el que confirmó lo que ha sostenido la aseguradora, referente al alza de precios que se le ha aplicado, es cierto.
El documento, que tiene fecha de ayer, asegura que el centro consideró todos los antecedentes que aportó Colmena: dos cartas y dos CD en los que se notifican el reajuste de precios para las prestaciones que Red Salud que entrega –a partir del 19 de enero pasado-; y, en segundo lugar, las planillas de las tarifas vigentes a la fecha previa al alza en el mismo centro.
De acuerdo con esto, señala el documento, se logró certificar por parte del CGC que "el reajuste efectivo notificado por Red Salud UC Christus a Isapre Colmena para los distintos convenios de salud y prestaciones asociadas a ellos, alcanza un valor medio de 20,3% para Clínica San Carlos de Apoquindo".
Respecto del resto de la red, el reajuste efectivo notificado "alcanza un valor medio de 18,93%". En todo caso, el reajuste efectivo de precios de prestaciones -exámenes u otros- alcanza a un máximo de 126%, señala el documento firmado por Dieter Linneberg, director del centro.
El gerente general de la isapre, Gonzalo de la Carrera, valoró las conclusiones alcanzadas por la Universidad de Chile, pues "hay un tercero independiente que ha verificado la información y ha emitido un juicio, y éste respalda lo que Colmena ha venido sosteniendo: que Red Salud UC ha pretendido alzar en aproximadamente 20% sus precios, lo que ellos han desconocido comunicacionalmente, acusándonos de faltar a la verdad. Aquí los hechos valen más que mil palabras".
Red Salud UC Christus, por su parte, ha rechazado que hayan subido en un 20% promedio las prestaciones, sino que en la mayor de ellas, ha ido de la mano del aumento que han registrado las de Fonasa, en torno a 3%.
De la Carrera, en tanto, emplazó a Red UC a firmar un nuevo convenio "si es efectivo lo que sostiene en cuanto a que ellos solamente pretenden ajustarnos el IPC (...) Si su pretensión es que sólo pretenden reajustar el IPC no veo ningún problema en que firmemos hoy día", dijo el ejecutivo de la isapre.
Impacto para los usuarios
Gonzalo de la Carrera explicó, además, qué pasa si es que no hay acuerdo con Red UC y el impacto para los usuarios, ahora que el convenio está cortado. "Ellos tendrían que cumplir con una cláusula de protección al consumidor, que los obliga a mantener los precios congelados durante 18 meses", comentó.
Además, el ejecutivo agregó que "durante esos 18 meses tendremos que seguir conversando y/o buscando un proveedor alternativo", en caso de que no se llegue a buen puerto con Red UC Christus.