Precios del petróleo siguen en caída libre y tocan mínimos de septiembre de 2010
El barril de petróleo WTI cedió a US$ 74,18, es decir un retroceso de 3,92% respecto al cierre anterior. En el año el precio acumula una baja de casi 25%.
Los precios internacionales del petróleo siguen cayendo en medio de los síntomas de desaceleración de la economía China que amplían la brecha entre la oferta y la demanda.
El precio del barril de petróleo WTI se cotizó en US$ 74,18, lo que implica un retroceso de 3,92% respecto al cierre anterior y mínimos desde el 23 de septiembre de 2010.
Con este resultado, el barril que se cotiza en Nueva York -y sirve de referencia para los precios en Chile- acumula una caída de 24,77% en lo que va de 2014.
En tanto, el crudo Brent rompió el piso de los US$ 80 por primera desde el 7 de septiembre de 2010, cotizándose en el mercado spot de Londres en US$ 78. Se trata de una caída de US$ 2,68 (3,32%) en relación al cierre previo.
Con este resultado, el barril de referencia para Europa acumula una caída de 29,42% en 2014.
Los inversionistas siguen ajustando a la baja sus perspectivas sobre la demanda mundial de crudo. A la debilidad del crecimiento en Europa se une la desaceleración en China. Hoy se conoció que la producción industrial en el gigante asiático aumentó un 7,7% en octubre, por debajo del 8% esperado por los analistas.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha visto forzada a rebajar de nuevo sus previsiones de demanda, y ahora espera 29,2 millones de barriles diarios, un millón menos que su producción actual.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.