Precios del petróleo siguen en caída libre y tocan mínimos de septiembre de 2010
El barril de petróleo WTI cedió a US$ 74,18, es decir un retroceso de 3,92% respecto al cierre anterior. En el año el precio acumula una baja de casi 25%.
Los precios internacionales del petróleo siguen cayendo en medio de los síntomas de desaceleración de la economía China que amplían la brecha entre la oferta y la demanda.
El precio del barril de petróleo WTI se cotizó en US$ 74,18, lo que implica un retroceso de 3,92% respecto al cierre anterior y mínimos desde el 23 de septiembre de 2010.
Con este resultado, el barril que se cotiza en Nueva York -y sirve de referencia para los precios en Chile- acumula una caída de 24,77% en lo que va de 2014.
En tanto, el crudo Brent rompió el piso de los US$ 80 por primera desde el 7 de septiembre de 2010, cotizándose en el mercado spot de Londres en US$ 78. Se trata de una caída de US$ 2,68 (3,32%) en relación al cierre previo.
Con este resultado, el barril de referencia para Europa acumula una caída de 29,42% en 2014.
Los inversionistas siguen ajustando a la baja sus perspectivas sobre la demanda mundial de crudo. A la debilidad del crecimiento en Europa se une la desaceleración en China. Hoy se conoció que la producción industrial en el gigante asiático aumentó un 7,7% en octubre, por debajo del 8% esperado por los analistas.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha visto forzada a rebajar de nuevo sus previsiones de demanda, y ahora espera 29,2 millones de barriles diarios, un millón menos que su producción actual.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.