En medio de una jornada marcada por el pesimismo frente a la recuperación económica de Estados Unidos y la mundial, y sus consecuencias en el consumo de la materia prima, el precio del barril del petróleo cerró la jornada con un fuerte retroceso.
En este contexto, el barril de West Texas Intermediate (WTI), que se
cotiza en New York y que sirve de referencia a la ENAP para los precios de los
combustibles que aplicará en Chile, bajó US$ 2,64 y quedó en US$ 72,97. Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, retrocedió US$ 3,22 llegando
a US$ 72,29.
La publicación hoy de varios datos
macroeconómicos negativos
relativos a la economía estadounidense, junto a las informaciones
que apuntan a un debilitamiento de la economía china, hicieron dudar
a los inversores de la recuperación de la demanda de crudo.
La
caída de la actividad manufacturera, el aumento de los subsidios por desempleo y el descenso de la ventas de viviendas de
segunda mano ponen en duda el afianzamiento económico en EEUU, el
mayor consumidor de energía del mundo.
Ni siquiera la
recuperación del euro, que subía hoy con fuerza
ante la divisa estadounidense para cotizar casi a US$ 1,25,
consiguió animar la cotización del también denominado oro negro.
Tampoco consiguió
ayudar al mercado del petróleo la posibilidad
de que el paso del huracán "Alex" pueda afectar a la extracción de
crudo en la zona del Golfo de México, pese a que Royal Dutch Shell
ha advertido de que la tormenta tropical podría reducir su
producción en la zona en 32.000 barriles al día.