El precio del barril de petróleo cerró las operaciones de hoy con una ligera alza, en una jornada en la que los mercados se dejaban llevar por el
pesimismo acerca de la situación macroeconómica en Estados Unidos.
En este contexto, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencia para los precios que aplica la ENAP en Chile, sumó 11 centavos al valor
que tenían al cierre de ayer e interrumpió así dos
días consecutivos de descensos al llegar a los US$ 76,06 el barril.
Ese descenso se produjo después
de que el Departamento de Energía
(DOE) de Estados Unidos anunciara que las reservas almacenadas de
ese combustible aumentaron en 81.000 millones de pies cúbicos la
pasada semana y se situaron en un total de 2,62 billones, un 0,5%
por debajo del mismo periodo del año anterior.
El leve incremento
en el precio de los contratos del crudo y la
gasolina, así como el mínimo retroceso en el de los de gasóleo, se
produjeron en una jornada en la que el pesimismo se instaló entre
los inversionistas, preocupados acerca de las perspectivas de
crecimiento de la economía estadounidense.
En ese ánimo pesó la
noticia de que los pedidos de bienes
duraderos a las fábricas de Estados Unidos disminuyeron un 1,1% en
mayo, lo que supone la mayor caída desde agosto del año pasado y se
debe, en parte, a la reducción del 29,6% en los encargos de aviones.
Además,
también se conoció hoy que el número semanal de
solicitudes del subsidio por desempleo en este país disminuyó en
19.000 y se situó la semana pasada en 457.000, la más baja en seis
semanas, pero una cifra que muestra que aún persiste la debilidad
del mercado laboral en la mayor economía del mundo.
Ese tipo de
noticias hace temer a los inversionistas acerca de la
solidez con la que se recupera la economía y el retraso que se
produce en el esperado incremento de la demanda energética en
Estados Unidos.