DOLAR
$953,09
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,09
Euro
$1.116,94
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
62,86 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.419,70 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa segunda moneda virtual más valiosa, ha subido 8% en la última semana
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de octubre de 2017 a las 13:45 hrs.
Pese a las advertencias regulatorias en China, EEUU, Japón y Corea del Sur, entre otros países, el bitcoin sube, sube y no para de subir.
Tras las interrupciones de la semana pasada, la criptomoneda retomó su escalada en la jornada de hoy y vaya de qué forma. Claro, porque a esta hora anota una fuerte alza de 5,74% que lo empuja a unos inéditos US$ 6.084.
Nada parece detener a la criptomoneda más importante del mundo, mercado que según CoinmarketCap.com, ya supera los US$ 102.000 millones.
Los expertos han estimado que puede llegar a US$ 10.000 a principios de 2018 y superar los US$ 20.000 en cinco años. Cabe recordar que ha subido más de 500% en lo que va de este año.
Pero no es la única. El precio de ether, la segunda moneda virtual más valiosa, ha subido 8% en la última semana, eclipsando la ganancia de 4,8% de bitcoin durante el mismo periodo, según Coinmarketcap.
Eso sucede en medio de comentarios cautelosos de Advanced Micro Devices, una empresa que fabrica hardware para generar ether, informó Bloomberg.
"Prevemos que habrá cierta nivelación de parte de la demanda de criptomonedas", dijo la presidenta ejecutiva de Advanced Micro Devices, Lisa Su, la semana pasada en la llamada de ganancias del tercer trimestre de la compañía.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.