DOLAR
$953,38
UF
$39.541,62
S&P 500
6.715,01
FTSE 100
9.405,35
SP IPSA
9.160,45
Bovespa
143.801,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.110,65
Real Bras.
$177,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,86
Petr. Brent
60,75 US$/b
Petr. WTI
56,68 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.330,10 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio retrocedió $ 3,5 respecto al cierre de ayer y dejó atrás los máximos de más de un mes con que cerró ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 28 de julio de 2016 a las 13:32 hrs.
El dólar cerró la jornada de jueves con retrocesos frente al peso chileno, luego de que ayer alcanzara máximos en un más de un mes, aún afectado por la determinación de la Fed de mantener la tasa de interés en su reunión de ayer.
A esto se suma la expectativa que genera el dato del PIB del tercer trimestre en EEUU y el dato manufacturero de china que se conocerán mañana.
En este contexto, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 663,5 comprador y $ 663,8 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 3,5 respecto al cierre de ayer.
En la jornada previa, la divisa alcanzó su nivel más alto desde el 24 de junio luego de subir $ 6 y cerrar en torno a los $ 667.
Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, ambos datos provenientes de EEUU y de China, suelen tener un gran impacto en el cobre y por lo tanto, sus repercusiones en el dólar con respecto al peso chileno.
Ignacio Fuentes, analista de mercados de xDirect, expuso que a modo de proyección, que "el dólar luego de subir con tanta fuerza podría caer hasta niveles del soporte ubicado en $656 y luego comenzar un alza que podría alcanzar en el corto plazo un nivel de $672".
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.