En la semana el optimismo reinó en los mercados cambiarios globales, con subida en la mayoría de las principales monedas emergentes y el cobre y una baja en la cotización del dólar.
En Chile, el cruce de monedas terminó la jornada de hoy viernes en los $ 674,8, su menor nivel en cinco semanas, lo que representa una caída de $ 0,7 con respecto al cierre de ayer.
Con esto, el tipo de cambio sumó una caída de $ 7,7 en la semana.
Con los resultados de hoy, el tipo de cambio en el país se ve influenciado por lo que pasa con la principal exportación del país: el cobre.
El mercado spot vio una subida de 0,3% en el metal industria, mientras que los futuros acompañaban las ganancias, de la mano de optimismo en el mercado de metales.
Mirando fuera de las fronteras del país, la cotización global de la divisa norteamericana –medida a través del Dollar Index, que la contrasta con una canasta de monedas del mundo– opera con una leve subida de 0,08%, mientras que las divisas emergentes arrojan resultados mixtos.
Esto se da en un contexto de un aumento en el apetito por riesgo entre los inversionistas, que están captando la mejora en el sentimiento de mercado ante una Reserva Federal que parece más expansiva, o dovish, y el acercamiento entre China y Estados Unidos.
Al hecho de que las negociaciones entre Beijing y Washington terminaron con una nota de esperanza, encendiendo entre los inversionistas el optimismo de que la guerra comercial entre ambos países podría llegar a su fin, se suman las palabras del máximo oficial del principal central del mundo.
Jerome Powell dijo que la Fed podía ser paciente en el alza de tasas, lo que apunta a una moderación en el ritmo de subidas de tipos de referencia este año.
La normalización monetaria en EEUU y la guerra comercial son dos de los factores que impulsaron al dólar el año pasado, por lo que su moderación le da espacio a las monedas emergentes para recuperar terreno después de un 2018 complejo.