DOLAR
$950,03
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,39
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,03
Euro
$1.117,06
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,84
Petr. Brent
69,35 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.374,70 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante el mes, en tanto, la divisa norteamericana avanzó $ 15,3.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de abril de 2014 a las 13:33 hrs.
A $ 565 escaló el dólar hoy en su cotización frente al peso chileno en una jornada de números mixtos para los mercados internacionales.
Desde Estados Unidos se conoció que el PIB creció apenas 0,1% frente al 1,2% esperado y por otra parte se esperan los resultados de la reunión de la Fed donde podría anunciarse un nuevo recorte al plan de estímulos.
En este contexto, la divisa norteamericana avanzó hoy $3,4 respecto al cierre de ayer y se transó en puntas de $ 564,7 comprador y $ 565 vendedor.
Con esto, el billete se ubicó en su nivel más alto desde el 20 de marzo, cuando tocó los $ 566,3.
Durante abril, en tanto, el dólar acumuló un avance de $ 15,3 (2,7%).
Según FXCM Chile, "el precio continúa en rango, y durante la última semana de operaciones estuvo a punto de encontrar su tendencia alcista que había dejado a fines de marzo 2014. El precio ha quedado presionado en un rango de corto plazo pero con niveles extremos sólidos, lo cual definiría su tendencia en el corto plazo al rompimiento de uno de estos extremos".
Por su parte, Capital FX asegura que "la divisa local ya acumula casi 10 días oscilando en una zona de 6-7 pesos, con niveles de $558-$559 como soporte o piso y los $564-$565 como resistencia o techo".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.