DOLAR
$950,84
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,84
Euro
$1.107,17
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,55
Petr. Brent
60,91 US$/b
Petr. WTI
56,94 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.374,05 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa sigue fortalecida gracias a las crecientes perspectivas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos eleve sus tipos en diciembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 13:40 hrs.
Tras el mínimo retroceso de ayer, el dólar retomó la senda alcista frente al peso chileno, fortalecido por las crecientes perspectivas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos eleve las tasas en diciembre.
La divisa concluyó sus operaciones en puntas de $ 674,80 comprador y $ 675,10 vendedor, esto es un alza de $ 5 respecto del cierre del martes y su nivel más alto desde el 16 de septiembre, cuando llegó a los $ 676,80.
Hay que decir que a eso de las 11:00 hrs., el tipo de cambio trepó a un máximo intradía de $ 677,50.
Para el jefe de análisis de xDirect, Renato Campos, la positiva jornada para el billete verde responde "inicialmente al alza que experimentaron las probabilidades por conocer un alza en la tasa de interés de Estados Unidos la próxima reunión de política monetaria, alcanzando el 90.6% en las tasas de fondos de corto plazo".
En tanto, el analista de mercado de Capitaria, Ricardo Bustamente, sostuvo que el movimiento alcista de la jornada se debe en parte al "continuo avance del billete verde a nivel global, considerando la mayor probabilidad de alza de tasas de la Reserva Federal en su próxima reunión de diciembre".
En adelante, planteó que "para mañana estaremos atentos a nuevas cifras macro en Estados Unidos y a la testificación de Janet Yellen frente al Congreso de la principal economía del mundo"
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.