DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,83
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.352,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa sigue fortalecida gracias a las crecientes perspectivas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos eleve sus tipos en diciembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 13:40 hrs.
Tras el mínimo retroceso de ayer, el dólar retomó la senda alcista frente al peso chileno, fortalecido por las crecientes perspectivas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos eleve las tasas en diciembre.
La divisa concluyó sus operaciones en puntas de $ 674,80 comprador y $ 675,10 vendedor, esto es un alza de $ 5 respecto del cierre del martes y su nivel más alto desde el 16 de septiembre, cuando llegó a los $ 676,80.
Hay que decir que a eso de las 11:00 hrs., el tipo de cambio trepó a un máximo intradía de $ 677,50.
Para el jefe de análisis de xDirect, Renato Campos, la positiva jornada para el billete verde responde "inicialmente al alza que experimentaron las probabilidades por conocer un alza en la tasa de interés de Estados Unidos la próxima reunión de política monetaria, alcanzando el 90.6% en las tasas de fondos de corto plazo".
En tanto, el analista de mercado de Capitaria, Ricardo Bustamente, sostuvo que el movimiento alcista de la jornada se debe en parte al "continuo avance del billete verde a nivel global, considerando la mayor probabilidad de alza de tasas de la Reserva Federal en su próxima reunión de diciembre".
En adelante, planteó que "para mañana estaremos atentos a nuevas cifras macro en Estados Unidos y a la testificación de Janet Yellen frente al Congreso de la principal economía del mundo"
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.