DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a una apertura plana, el tipo de cambio local se alineó con lo que pasa afuera, donde el dólar se fortalece. Además, el cobre pierde terreno.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Lunes 10 de diciembre de 2018 a las 13:41 hrs.
Pese a partir la jornada sin grandes movimientos, al mercado cambiario local no le tomó mucho tiempo ponerse a tono con lo que pasa con las monedas a nivel global, con el tipo de cambio alcanzando nuevamente la línea de los $ 680.
En el mercado interbancario, la divisa norteamericana terminó las operaciones en $ 680,3, lo que es un avance de $ 5,1 respecto al cierre del viernes.
Con esto, el cruce local de monedas se acopla a lo que pasa fuera. Y es que en este momento las divisas emergentes caen en bloque, mientras que el dólar multilateral –medido a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de monedas del mundo– sube un 0,64%, rumbo a su mayor subida diaria en tres semanas.
Nuevamente las preocupaciones por el crecimiento internacional se toma la atención entre los inversionistas. Y es que cifras desalentadoras de Asia provocan un aumento en la aversión al riesgo en el momento.
Luego de que Japón publicara datos económicos débiles y las importaciones chinas se desaceleraran, el temor a una desaceleración del crecimiento global está presionando a monedas emergentes, como el peso chileno.
A esto se suma que siguen vigentes las tensiones entre China y Estados Unidos. El nuevo capítulo de la saga viene con el gobierno chino convocando al embajador de EEUU en Beijing luego de que arrestaran en Canadá a la heredera de Huawei, por supuestas violaciones a sanciones a Irán.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.