DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa se cotizó en torno a los $ 650, lo que representa una caída de $ 3,9 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2016 a las 13:37 hrs.
El dólar cerró la jornada de jueves con otra fuerte caída frente al peso chileno, presionado por una nueva alza del cobre en los mercados internacionales y una depreciación de la divisa a nivel global.
En este contexto, el tipo de cambio se cambió en puntas de $ 649,80 comprador y $ 650,10 vendedor, lo que significa un retroceso de $3,9 en relación al cierre del miércoles y su nivel más bajo desde el 12 de agosto.
De paso, acumuló su quinta sesión consecutiva de caídas y durante esta semana ya suma un retroceso de $ 16,4.
Jorge Gómez, analista de mercados de xDirect, explicó que las reiteradas caídas del dólar responden a la fortaleza mostrada por el cobre. A su vez, esta apreciación en el precio del commodity es producto que el mercado contempla la posibilidad de un aumento de demanda desde China, y una disminución de la producción en el ámbito local.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria adelantó que para mañana se espera el dato de crecimiento económico en Estados Unidos, que según expuso, "en el caso de salir mejor a lo esperado podría darle un renovado impulso al billete verde a nivel global, considerando que aumentaría las probabilidades de una pronta alza de tasas, mientras que una cifra inferior a las expectativas podría ocasionar una caída mayor".
Al respecto, Gómez agregó que para la cifra de expansión de la principal economía del mundo se espera superior al anterior ubicándose en un 2,5%. "De ser así, se mantendrá las altas expectativas para una real subida de tasas por parte de la Reserva Federal", coincidió.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.