DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.093,67
Real Bras.
$169,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,57
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo cambió cayó por segunda sesión consecutiva y anotó un retroceso de $ 2,7 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 a las 13:35 hrs.
El dólar cayó por segunda jornada consecutiva frente al peso chileno en medio un alza del precio del cobre y datos macroeconómicos por debajo de lo esperado en EEUU, que vuelven a bajar las expectativas de un alza de tasas por parte de la Fed.
En este contexto, el tipo de cambió se cotizó en puntas de $ 671,5 comprador y $ 671,8 vendedor, esto es un retroceso de $ 2,7 respecto al cierre de ayer.
En Estados Unidos, por una parte, las ventas minoristas bajaron 0,3%, dos décimas más de lo previsto, mientras que la producción industrial anotó un retroceso de 0,4%, frente al -0,3% estimado.
Samuel Levy, Jefe Departamento de Estudios de Capitaria, aseguró que tras el dato de ventas minoristas en EEUU, "el mercado estaría rebajando la probabilidad de un alza de tasas por parte de la Reserva Federal para los meses de septiembre y diciembre".
Sin embargo, advirtió que la trayectoria del billete verde podría empezar a consolidarse mañana, cuando ya se habrán conocido la decisión de tasas en Chile de hoy en la tarde y el dato de IPC en EEUU, "el cual debería tener una importante incidencia en la cotización del dólar para los próximos días".
Jorge Gómez, analista de mercados de xDirect, "el dólar podría cotizar estos días en rangos de $666 a $672, por la alta carga fundamental de la semana próxima".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.