DOLAR
$928,94
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGoldman Sachs recomendó la compra de la moneda norteamericana anticipando una mayor inflación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Ya han pasado dos semanas desde el triunfo de Donald Trump, y los efectos en los mercados mundiales se siguen sintiendo, pero ya no por el hecho de que la victoria haya sido sorpresiva, sino que ahora ya se piensa en lo que será el programa económico del presidente electo para la principal economía del mundo.
Uno que sigue resintiendo los efectos es el Euro, el que continúa perdiendo valor ante el dólar. De hecho, desde el triunfo del republicano la divisa europea a caído casi 4%, acercándose a la paridad 1 a 1 frente a la moneda estadounidense. Ahora está en US$ 1,06, cerca de los mínimos de marzo de 2015, cuando alcanzó niveles de US$ 1,04.
Para el economista jefe de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, el mercado está comenzando a digerir los efectos de la aplicación del programa que tiene Trump para la economía norteamericana, lo que traería consigo un mayor déficit fiscal así como un aumento en la inflación, lo que está tendiendo a fortalecer la moneda estadounidense frente a la europea, más cuando se espera que en diciembre la Reserva Federal de Estados Unidos realice un nuevo movimiento alcista de las tasas de interés.
De todas formas, Alarcón estima que es mucho más probable que la paridad llegue a los mínimos de marzo de 2015 a que alcance la paridad 1 a 1.
Esto puede ser beneficioso para quienes importen productos desde Europa, ya que se hará a un precio menor.
Teniendo en cuenta este nuevo panorama es que algunos bancos de inversión están haciendo algunas recomendaciones respecto de la divisa estadounidense.
Es el caso de Goldman Sachs, que en un reciente informe recomendó comprar dólares y vender euros y libras, ya que dentro de sus estimaciones está que se producirá una fuerte apreciación de la moneda estadounidense.
Para fines del próximo año, Goldman espera que el dólar esté en paridad con el euro y en 1,14 libras (ahora se ubica en 1,24 libras).
“En EEUU los acontecimientos favorecen al dólar, con una creciente posibilidad de estímulos fiscales, más proteccionismo y controles a la inmigración, lo que combinado puede suponer una mayor inflación y una política monetaria más ajustada”, comentó Francesco Garzarelli, analista de Goldman en Londres.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.