DOLAR
$952,97
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,97
Euro
$1.116,65
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,82 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.419,72 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn un horizonte de siete días, las proyecciones apuntan a un dólar en torno a $ 630.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de octubre de 2017 a las 09:04 hrs.
Una corrección alcista experimentaron las proyecciones de los expertos para el dólar a fin de año.
Así se desprende de la Encuesta a Operadores Financieros del Banco Central correspondiente a la segunda quincena de octubre, cuyos resultados apuntan a que el tipo de cambio promediará los $ 634 hacia el cierre del ejercicio.
La cifra se compara con los $ 631 que habían proyectado en la primera quincena de este mes.
En un horizonte de siete días, las proyecciones apuntan a un dólar en torno a $ 630.
A esta hora, el tipo de cambio se ubica en $ $ 633,5, lo que es un alza de $ 1 en comparación al mismo periodo de ayer.
Los inversionistas optaron por tomar cautela ante los mayores precios proyectados para el cobre por Goldman Sachs.
Por su parte el dólar ante una canasta de monedas duras subía, ya que John Taylor tendría el respaldo de los republicanos para ser el nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Respecto a los precios no hay mayores cambios ya que mantienen en 0,2% la estimación para el IPC durante octubre. En doce meses, no obstante, el cálculo se ajusta a 2,2% desde el 2,3% estimado a principios de octubre.
Donde sí hay cambios en materia de expectativas por tasa de interés. Tras el cambio del sesgo por parte del Banco Central, ahora los operadores esperan que la TPM baje a 2,25% en tres y seis meses.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.