Pese a lo positivo que había sido el 2016 para las monedas de los países emergentes, durante agosto esta tendencia se revirtió. De acuerdo al último informe de Estrategia Cambiaria de Bci Estudios, el aumento del tipo de cambio “alcanza $25 desde los mínimos observados a mediados de agosto, dando cuenta de un alineamiento entre la moneda chilena y los fundamentos económicos”. Escenario que responde, principalmente, a las expectativas de un alza en tasa de interés en EE.UU antes de fin de año.
Sin embargo, este pequeño retroceso en la apreciación que han registrado las monedas emergentes durante este año, no debería desencadenar un alza muy relevante del dólar a nivel local. “El tipo de cambio real se ubica, actualmente, en torno a su nivel promedio histórico. No esperamos, por tanto, desviaciones importantes desde este nivel en lo próximo. El proceso de normalización monetaria en EEUU llevaría al dólar hacia niveles de $ 680 a fin de año, para luego ubicarse en niveles coherentes con un tipo de cambio real de equilibrio, que estimamos en torno a $ 660 a fines de 2017”.
Los indicios de este ajuste en las tasas de interés han motivado un arreglo en los precios de los activos, generando un alza gradual en los rendimientos del tipo de cambio, fortaleciéndose de manera moderada a nivel global.
Pese a este escenario, la ausencia de expectativas de una política monetaria más expansiva en el resto de las economías desarrolladas ha evitado depreciaciones importantes en el euro, lo que reduce en un 15% la probabilidad de observar la moneda común en US$ 1,08 para el corto plazo.
Este panorama ha resultado favorable para Chile, ya que fomenta un mayor apetito de riesgo por los activos de la región. No obstante, los flujos hacia la moneda local han mostrado cierta reversión, luego del influjo de capitales tras el Brexit, y las apuestas contra el peso chileno por parte de extranjeros alcanzan US$ 2.600 millones desde agosto, favoreciendo al dólar.
Por su parte, el real brasileño se ha apreciado en un 20% frente al dólar y domina en los retornos por carry trade durante este año, mientras que las apuestas por retorno de carry alcanzan sus mínimos de los últimos años.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.