DOLAR
$951,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,91
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.079,52
Bovespa
143.817,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.120,63
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto luego de que el peso cayera frente al dólar en agosto y los flujos se revirtieran en menor medida tras los peaks alcanzados por el Brexit.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a lo positivo que había sido el 2016 para las monedas de los países emergentes, durante agosto esta tendencia se revirtió. De acuerdo al último informe de Estrategia Cambiaria de Bci Estudios, el aumento del tipo de cambio “alcanza $25 desde los mínimos observados a mediados de agosto, dando cuenta de un alineamiento entre la moneda chilena y los fundamentos económicos”. Escenario que responde, principalmente, a las expectativas de un alza en tasa de interés en EE.UU antes de fin de año.
Sin embargo, este pequeño retroceso en la apreciación que han registrado las monedas emergentes durante este año, no debería desencadenar un alza muy relevante del dólar a nivel local. “El tipo de cambio real se ubica, actualmente, en torno a su nivel promedio histórico. No esperamos, por tanto, desviaciones importantes desde este nivel en lo próximo. El proceso de normalización monetaria en EEUU llevaría al dólar hacia niveles de $ 680 a fin de año, para luego ubicarse en niveles coherentes con un tipo de cambio real de equilibrio, que estimamos en torno a $ 660 a fines de 2017”.
Los indicios de este ajuste en las tasas de interés han motivado un arreglo en los precios de los activos, generando un alza gradual en los rendimientos del tipo de cambio, fortaleciéndose de manera moderada a nivel global.
Pese a este escenario, la ausencia de expectativas de una política monetaria más expansiva en el resto de las economías desarrolladas ha evitado depreciaciones importantes en el euro, lo que reduce en un 15% la probabilidad de observar la moneda común en US$ 1,08 para el corto plazo.
Este panorama ha resultado favorable para Chile, ya que fomenta un mayor apetito de riesgo por los activos de la región. No obstante, los flujos hacia la moneda local han mostrado cierta reversión, luego del influjo de capitales tras el Brexit, y las apuestas contra el peso chileno por parte de extranjeros alcanzan US$ 2.600 millones desde agosto, favoreciendo al dólar.
Por su parte, el real brasileño se ha apreciado en un 20% frente al dólar y domina en los retornos por carry trade durante este año, mientras que las apuestas por retorno de carry alcanzan sus mínimos de los últimos años.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.