El dólar volvió
a subir frente al peso chileno tras el incremento de 1,5% de la sesión previa y
se ubicó en su nivel más alto en tres semanas en medio de la recuperación de
las bolsas del mundo y de importantes datos macroeconómicos a nivel local.
Al término
de las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 545,80 comprador
y $ 546,30 vendedor, lo que implica un alza de 80 centavos en relación al
cierre de ayer.
Con este resultado,
la divisa estadounidense cerró el mes con un alza de $ 15,8, cifra que asciende
a $ 38,8 en el acumulado durante el año.
La jornada
coincidió con el dato del desempleo, que subió a 8,8% en el periodo mayo-junio,
y el positivo desempeño de la industria y del comercio durante el mes de mayo,
de acuerdo a las cifras sectoriales que dio a conocer el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) y que también dio cuenta de una contracción del sector
minero.
El alza del
tipo de cambio se dio en medio de otro retroceso del precio del cobre en Londres,
lo que habitualmente incide en el tipo de cambio.
La depreciación
del peso no se alineó sin embargo con la recuperación que mostró el euro que hoy
se cambiaba en US$ 1,228, frente a los US$ 1,21 de la sesión previa.