En tiempos donde se cuestiona lo bajo de las pensiones la Superintendencia del ramo dio a conocer el informe anual de deuda previsional, con cifras de las declaraciones y no pago de cotizaciones previsionales (o DNP) al cierre del año 2016.
En total, el año pasado se generaron nuevas DNP de cotizaciones que llegaron a US$ 400 millones (no incluye reajustes, intereses ni recargos). De acuerdo a lo señalado por el regulador de la anterior cifra, casi el 44% fue recuperada al primer mes de iniciada la deuda y el 82% en los primeros cuatro meses.
Respecto al stock de deuda previsional (incluyendo intereses, reajustes y recargos), al cierre del año 2016 alcanza a US$ 3.961 millones, cifra que equivale a un 2,4% del fondo de pensiones. Del total, un 10,4% corresponde al stock de deuda reajustada, un 72,3% a los intereses asociados, un 14,0% al recargo en beneficio del afiliado y un 3,3% al recargo para costear las gestiones de cobranza de las administradoras.
Según la Super de Pensiones la cantidad de personas que actualmente tienen al menos una cotización impaga es de 2.252.202, mientras que los empleadores deudores son 258.829. Cabe mencionar que el 45,5% de los empleadores morosos se ubican en el tramo de deuda de $ 500.000 o menos.
Los sectores económicos que registran mayor stock de deuda previsional son: construcción (17,25%); comercio al por mayor y menor, repuestos de vehículos automotores/enseres domésticos (14,98%), e industrias manufactureras no metálicas (12,99%).