La bolsa chilena cerró un positivo primer semestre. El principal selectivo local, el IPSA, culminó el período con un avance de 22,91%, mientras que el IGPA, que mide al segmento de pequeña y mediana capitalización, subió 22,98%.
Sin embargo, esta performance fue superada por los fondos de inversión accionarios small cap, que anotaron rentabilidades de hasta 17 puntos mayores que los respectivos índices de referencia durante la primera mitad del año.
Al analizar las carteras de los tres principales ganadores, un par de factores comunes resaltan: la acción de Besalco y el sector constructor; y en el retail, Ripley y su despegue en bolsa.
De acuerdo con información del comparador de fondos de DVA Tools, en el segmento de papeles de baja capitalización bursátil lidera el fondo “Bci Small Cap” de Bci Asset Management, con una rentabilidad de 40,38% en el primer semestre.
La principal apuesta del fondo es Besalco, representando un 11,49% de su cartera al cierre de marzo, que saltó 55,12% en la primera mitad de 2025. Luego, aparecen como grandes posiciones Multi-X (8,76% del portafolio) y Ripley (8,63%).
LarrainVial: enfoque de mediano plazo
A la estrategia de Bci le siguió en el podio “LarrainVial Small Cap Chile” de LarrainVial Asset Management (LVAM), con un rendimiento positivo de 39,47% en el primer semestre.
“El fondo ha buscado desde hace un par de años concentrar su exposición en las historias que vemos con mejores perspectivas para los próximos 18 meses y en donde la percepción del mercado ha sido la más alejada de nuestros estimados”, precisó a DF el gerente de renta variable chilena de LVAM, Sebastián Ramírez.
De esta manera, definió a la estrategia como un “enfoque en las industrias que vemos con mejores oportunidades de mediano plazo”.
“Nuestra exposición al sector retail, tanto en Ripley, Forus, Tricot e Hites, han sido una fuente importante del buen retorno observado en la primera mitad del año”, explicó.
Cabe señalar que el papel de Ripley subió 61,23% en la bolsa durante el primer semestre.
“Adicional a lo anterior, vemos que nuestra exposición a empresas constructoras como Besalco, Ingevec y Salfacorp han sido también una fuente de contribución relevante al retorno del fondo”, añadió Ramírez.
Banchile: construcción y salud
En tercer lugar, se ubicó el fondo “Chile Small Cap” de Banchile Inversiones, con un rendimiento de 34,47% en 2025.
“Los principales contribuidores a la rentabilidad del fondo fueron Ingevec, Besalco, MultiX e Indisa”, explicó la gestora.
Banchile proyectó que “varias de estas historias coinciden con mejoras a nivel operacional relevantes durante los últimos trimestres, producto de medidas específicas y estratégicas tomadas por cada una de estas empresas y que les supondrían seguir beneficiándose del contexto actual”.
Sobre la estrategia, aseguró que “hemos decidido no castigar ciertos sectores en específico, sino más bien ir a buscar aquellas empresas con estrategias claras, con mejoras operacionales concretas”, y con valorizaciones descontadas.
“Nos gusta la exposición a construcción ligada a proyectos de minería y el sector prestador de salud”, concluyó Banchile.
La lista la completan “High Conviction” de Santander (33,77%), “Small and Mid Cap” de Falcom (30,92%), “Siglo XXI” de Bice (30,92%), “Small Cap Chile” de Compass (30,32%), “Small Cap” de Toesca (27,71%), y “Pionero” de Moneda Patria (19,57%).
El peso de Falabella
Por su parte, solo dos de los siete fondos de inversión accionarios mixtos (desde pequeña a alta capitalización) vencieron al IPSA.
Encabezó la lista “Tactical Chilean Equities” de Falcom, con una rentabilidad de 28,34% durante el primer semestre. “Hacemos un análisis de toda la estructura de capital, miramos a las compañías considerando tanto su equity como la deuda, todo el balance”, explicó a DF el socio y head de Asset Management de Falcom, Ambrosio Montt.
Los retornos se habrían visto impulsados por Falabella, una de las principales apuestas con un 9,93% de la cartera a marzo y que durante el primer semestre se alzó 43,31%.
También destaca Itaú (5,81% del portafolio), una acción con historia para Falcom: fueron opositores a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) del controlador en julio de 2023. Durante el primer semestre la acción saltó 31,9% a $ 12.900 por papel, frente a los $ 8.500 ofrecidos en la OPA.
Le sigue el fondo “Total Return” de Fynsa, con un avance de 24,55% en la primera mitad de 2025.
Con desempeños positivos, pero bajo los índices, se encuentran “Acciones Nacionales” de Vantrust Capital (22,67%), “Acciones Chile” de Quest Capital (21,23%), “Renta Variable Chile” de Moneda Patria (20,63%), y “Arbitrage” (18,4%) y “Convicción Chile” (16,13%) de MBI.
Con todo, desde el mercado llaman a la calma al momento de analizar los rendimientos bajo los selectivos del semestre, ya que en períodos más largos, la gran mayoría superaría a sus índices de referencia.