Una fuerte
corrección experimentó hoy el dólar en su paridad con el peso chileno luego de cuatro caídas consecutivas que lo
situaron ayer en su nivel más bajo desde fines de julio de 2008.
Al término
de las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 500,70 comprador
y $ 501,20 vendedor, lo que representa un alza de $ 8,2 en relación a la
jornada previa.
La jornada
coincidió con el fuerte retroceso que anotan los principales mercados del
mundo, especialmente Wall Street cuyos índices sufren caídas de más de 1% a
esta hora afectados por malas cifras relacionadas al empleo.
El cobre
también retrocedió luego del máximo anual de US$ 3,14 conseguido ayer. Al cierre
de las operaciones en Londres, el metal rojo –principal fuente de ingreso de
divisas al país- bajó a US$ 3,06.
De Gregorio y Velasco
Una referencia
local importante fueron las declaraciones del presidente del Banco Central, José
De Gregorio, que reiteró que el organismo no descarta una intervención en el
mercado cambiario.
"En el
futuro, no descartamos volver a intervenir", afirmó el titular del
instituto emisor durante su presentación en la 13ª Conferencia Anual del Banco
Central de Chile 'Monetary Policy Under Financial Turbulence'.
De Gregorio
afirmó que "aún en un esquema de tipo de cambio flexible, hay situaciones
excepcionales en que se puede intervenir para evitar la sobreapreciación del
tipo de cambio".
Sobre el
mismo tema habló el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien reiteró que el
gobierno sigue muy de cerca la evolución del tipo de cambio.