Rodrigo Valdés reaparece y critica propuesta de pensiones de Piñera
El economista David Bravo apuró a la nueva administración para la aprobación de una reforma previsional.
El exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha estado alejado del debate en torno al sistema de pensiones, donde ocupó un rol protagónico antes de dejar el Ejecutivo a fines de agosto pasado.
Ayer, el economista, hoy parte de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, asistió como comentarista en la presentación del libro “Pensiones: del descontento a las soluciones”, editado por el experto Salvador Valdés de Clapes UC.
El otrora secretario de Estado, pese a que señaló que está en “silencio” hasta que el actual periodo presidencial termine, no guardó críticas hacia la propuesta previsional planteada por el mandatario electo, Sebastián Piñera.
“Hay una pregunta central que creo que debe responder el nuevo gobierno: “¿Un sistema basado en cuentas de ahorro forzoso individuales, administradas por el sistema privado con fines de lucro y, en segundo lugar, un programa de ayuda estatal, es suficiente para el contrato social que demanda la mayoría de este país? Yo creo que no”, comenzó el exjefe de Teatinos 120.
“Esto contrasta un poco con las propuestas principales que están en el programa de gobierno de Sebastián Piñera, que avanzan en algunos aspectos, pero que tienen un sabor a más de lo mismo”, cerró.
Cabe recordar que la propuesta del próximo gobierno contiene como eje central el aumento de la cotización en cuatro puntos, el cual será administrado por las AFP.
Además, Valdés advirtió del peligro que, según él, hay en financiar soluciones previsionales, más allá del Pilar Solidario, con el presupuesto fiscal.
Bravo presiona
Por otro lado, quien fuera presidente de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, David Bravo, señaló que si el próximo gobierno no aprueba una reforma de pensiones sería un “fracaso político”.
“Creo que tenemos el desafío como país, de llegar a un acuerdo, no podemos pasar otros 4 años sin reforma. De darse esa situación seríamos un fracaso completo como sistema político, en una materia tan álgida como esta”, dijo Bravo a Diario Financiero tras la presentación de un estudio en la Subsecretaría de Previsión Social.
El economista recordó que si no hay soluciones a este tema ahora, en diez años las pensiones serán más bajas que las que hay en la actualidad, por lo que califica de “urgente” una reforma.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.