La esperada nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac fue
bien recibida por el principal indicador bursátil asiático que cerró la primera
sesión de la semana con un espectacular rebote del 3,37%, su mayor ganancia en
cinco meses.
El Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró en los 12.624 puntos,
impulsado principalmente por los bancos que han experimentado rebotes de entre
el 10% y el 17%. La subida del 3,37% del indicador nipón es la mayor desde que
el pasado 2 de abril experimentara un rebote del 4,2%.
Esta recuperación se produce, sin duda, después de que el
Gobierno de Estados Unidos interviniera ayer a Fannie Mae y Freddie Mac, las
dos mayores sociedades hipotecarias del país, que concentran en torno al 46% de
la cartera hipotecaria de Estados Unidos. El plan de rescate busca evitar la
quiebra de las dos empresas e incluye que la gestión de estas compañías privadas
pase a manos de la Administración pública, de forma temporal. Además, el
Gobierno entrará en su accionariado.
Aunque esta medida era más que esperada, ha inyectado un
balón de oxígeno en todos los mercados asiáticos. El indicador regional MSCI
Asia-Pacific se disparó un 4,8%, lo que supone su mayor rebote desde mínimos de
octubre de 2006 y su mayor subida en un día desde enero de 2008. En Hong Kong
el índice Hang Seng no fue menos y experimentó un avance del 3,9%, impulsado
por la entidad HSBC.
Firmeza de los bancos
De vuelta a Tokio, tan sólo una veintena de las 225
compañías que componen el Nikkei han esquivado las ganancias. A la cabeza de
las pérdidas destacó la
papelera Nipon Paper con recortes próximos al 3%. Las
eléctricas y las farmacéuticas fueron otros de los valores que cotizaron a la
baja.
Pese a estos descensos, el verde dominó en la renta variable
nipona, especialmente en los bancos, que recibieron con los brazos abiertos la
intervención de las hipotecarias estadounidenses. La entidad que terminó la
jornada con mayor avances fue Sumitomo Trust & Banking que se disparó un
17%, seguida del segundo mayor banco japonés, Sumitomo Mitsui Financial Group,
que rebotó un 15,2%. La primera y la tercera financiera de Japón, Mitsubishi
UFJ y Mizuho Financial se anotaron subidas del 9,7% y del 12%, respectivamente.
En el mercado de materias primas, el barril de crudo se
encareció 2 dólares, hasta los 108,35 dólares, debido a las preocupaciones de
que el huracán 'Ike' pase por el Golfo de México y afecte a la producción
mundial de petróleo. Y en el mercado de divisas el dólar ganó terreno a la
divisa nipona. Experimentó un avance del 0,9% y estableció su cambio en los
108,65 yenes.