DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Jesús Doberti
Publicado: Viernes 23 de diciembre de 2022 a las 11:19 hrs.
Argentina se convirtió en tricampeona del Mundo y ya están las máquinas de costura a toda marcha para sacar a la venta la nueva camiseta del equipo con las tres estrellas. Pero no es el país que acumula más trofeos, tampoco en América Latina.
La primera Copa del Mundo masculina se realizó en 1930 en Uruguay y desde entonces se celebra cada cuatro años donde se han experimentado sucesivas expansiones y remodelaciones de formato, con su actual torneo final de 32 equipos que se disputan un trofeo.
22 copas en total repartidas entre ocho países. Pero es Alemania y no Brasil, el país que más galardones mundiales acumula, si contamos el fútbol femenino, con un total de dos trofeos para las mujeres y cuatro para los hombres.
La Copa Mundial Femenina de Fútbol, también organizada por la FIFA, tuvo su primera edición en China el año 1991. En esta, las seleccionadas de EEUU obtuvieron la victoria y luego, durante la historia, tres veces más, convirtiéndose en el país con más galardones femeninos.
Hasta la fecha se ha realizado en ocho ocasiones y solo cuatro países han alzado la copa: EEUU, Alemania con dos trofeos, mientras que Noruega y Japón se han titulado campeonas en una sola ocasión.
A diferencia del éxito que han tenido las selecciones latinoamericanas masculinas como Brasil que acumula cinco estrellas, Argentina y Uruguay, las femeninas no han tenido la misma oportunidad.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.