En medio de todo el torbellino que ha significado para el grupo Enel los problemas que viene enfrentando desde el año pasado su filial de distribución, la “otra Enel”, la filial de generación, se ha convertido en la joya de la corona, con resultados excepcionales en 2024 y una posición de liderazgo en el mercado energético nacional.
El optimismo en el desarrollo de la compañía quedó de manifiesto en la junta de accionistas realizada hace unos días. Allí su presidente, Julio Pellegrini, destacó en su discurso a los inversionistas, que en el ejercicio 2024 la empresa consolidó su posición de liderazgo en el mercado energético nacional y demostró la robustez de su modelo de negocio. “Este período fue excepcional en términos operativos y financieros. Alcanzamos una generación neta de 18.313 GWh, de los cuales 13.271 GWh corresponden a generación hidroeléctrica, impulsada por condiciones hidrológicas extraordinariamente favorables que nos permitieron aumentar dicha generación en un 13% respecto al año anterior”.

El año pasado, Enel Generación alcanzó una eficiencia operativa que se tradujo en un EBITDA de $723.307 millones que, aislando el efecto extraordinario asociado al cambio de moneda funcional, es de $948.933. De esta manera, sin considerar este efecto extraordinario, el EBITDA tuvo un incremento del 39,3% respecto a 2023.
La utilidad neta de la eléctrica alcanzó los $655.689 millones, equivalente a un incremento de 29,7% con respecto a diciembre de 2023. “Estos números, no solo reflejan un año exitoso, sino que también sientan bases sólidas para nuestro crecimiento futuro”, aseveró Pellegrini.
Las cifras dadas a conocer en la entrega de resultados del primer trimestre, hacen prever que –al menos hasta ahora- la senda de crecimiento se mantiene. El desempeño del primer trimestre fue positivo, lo cual se reflejó en los movimientos de sus acciones, que desde 2023 vienen en una escalada continua.

En el último mes los títulos de la eléctrica han escalado más de un 7% y más de 20% en lo que va del año. Medido en un año, su repunte ha sido de más de 40% cifra que sube a más de 50% si se extiende a 5 años. El viernes la acción cerró en $467.
En el primer trimestre, Enel Generación tuvo una utilidad de US$ 147 millones, un incremento de 5% respecto a marzo de 2024, debido principalmente a menores costos operacionales. El EBITDA de la compañía aumentó un 15,6%, al registrar un valor total de US$ 208 millones durante el primer trimestre de 2025.
2025: ¿Otro años excepcional?
Según Enel Generación, este año esperan un año hidrológico medio con bajo impacto de las condiciones de La Niña, lo que reducirá el vertimiento de las renovables e impactará en la llamada a las centrales Térmicas. “Cabe destacar que Enel tiene porcentaje alto de centrales con capacidad de regulación que nos permite optimizar el uso del agua. Para el año 2025 esperamos la mantención del margen, a pesar de unas ventas menores de energía gracias a un sourcing más eficiente y unos costos del gas menores al año 2024”.
La filial de generación de Enel tiene un portfolio diversificado, con una potencia instalada neta total de 5.620 MW al 31 de marzo de 2025, donde el 65% corresponde a energía renovables, “nuestra participación de mercado es aproximadamente del 40%, lo cual nos posiciona como uno de los principales líderes en lo que respecta a venta de energía en el mercado libre como también en el regulado”, indicó la firma.
El 2024 la compañía destacó como hitos relevantes la optimización de activos (Central Atacama hasta 2040), la expansión de capacidad (Central Los Cóndores) y el fortalecimiento de porcentaje de mercado.

Según la compañía, en 2025 están gestionando la vida útil de las centrales a gas, al igual se hizo previamente con las centrales San Isidro y Atacama, ya que a su juicio, el rol del gas en el Sistema Eléctrico es fundamental para garantizar la Transición Energética. “Seguiremos además trabajando en la repotenciación de unidades hidroeléctricas, como por ejemplo Central Isla y Central Rapel y también con la modernización de otras centrales como Pangue, que sumaran una pequeña capacidad adicional, pero que sobre todo aportarán mayor resiliencia y estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional y a nuestra cartera.
En su cartera de proyectos, no hay perspectiva de construcción de nuevas centrales, pero indican que siempre están atentos a las oportunidades del mercado y del sistema como licitaciones de condensadores, síncronos u otros.
Por otro lado, Enel Generación se adjudicó la totalidad de la licitación de clientes regulados, asegurando contratos por 3.600 GWh anuales por 20 años, una apuesta distinta a la de otras compañías como Colbún, por ejemplo, cuya apuesta en los últimos años ha sido alejarse de los contratos regulados.
La eléctrica refuerza su opción en que “la licitación regulada que adjudicamos se ha caracterizado por una licitación con características más próximas a las condiciones del mercado libre, con un precio de atractivo y con inicio de suministro 2027-2028, con duración de 20 años y el traspaso de los costos sistémicos. Entendemos que la dificultad del abastecimiento del mercado regulado que algunos generadores vislumbran consta la diversidad de puntos de suministro, la cual, con un portfolio diversificado tecnológica y geográficamente como el de Enel Generación se puede gestionar”, explican. 